

Secciones
Servicios
Destacamos
Defiende el rector en funciones los «logros conseguidos». Es decir, la carrera de Ignacio Villaverde hacia el deseado nuevo mandato al frente de la Universidad ... de Oviedo (que sería de seis años) no comienza de cero, sino que se basa en el programa de estos últimos tres ejercicios. Por tanto, lo hace con doble ventaja. Por un lado, el del trabajo ya hecho, que defiende a capa y espada, aunque se compromete a «mejorar». Y, por el otro, porque la sorpresiva convocatoria de elecciones dejó a los posibles contrincantes sin tiempo prácticamente para elaborar el programa (Lovelle no ha podido aún lanzar su página web ni presentar el programa en papel).
Esos «logros» (que para Lovelle distan mucho de serlo), hacen que el catedrático de Derecho Constitucional parta de un presupuesto y un plan estratégico que él mismo ha negociado y aprobado, así como de la implantación de dos nuevos grados (Criminología y Deportes). Por eso, sus promesas para un nuevo mandato no se centran en eso.
Todo lo contrario que quien dio la sorpresa a última hora, dando un paso al frente: el catedrático Juan Manuel Cueva Lovelle, que trata de 'desmontar' las dos piezas principales de Villaverde: el presupuesto y el plan estratégico.
Como Villaverde da por bueno el presupuesto y el Plan Estratégico (son obra suya), piezas centrales de la gestión universitaria, su programa electoral se centra en otros puntos. El primero de ellos, el cambio en el modelo de docencia. El programa presentado el jueves es amplísimo. Se agrupa en estudiantes, PTGAS, profesorado, gobernanza, infraestructuras y campus, docencia, investigación, proyección, servicios y digitalización y refuerzo tecnológico y cada una de esas áreas incluye muchos ítems y propuestas. Por ejemplo, la negociación con el Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios, entre otras cosas para elaborar un plan de teletrabajo e implentar una bolsa de horas que mejore la conciliación. También para planificar mejor los recursos y lograr consenso para la reforma de la Relación de Puestos de Trabajo.
El programa de Ignacio Villaverde recoge la «planificación del relevo generacional de la plantilla considerando las previsiones a futuro de las necesidades docentes de los departamentos y áreas de conocimiento». Es un viejo problema, acuciante en algunas áreas, por lo que es necesario «potenciar los planes ya existentes de captación y retención de talento con nuevas acciones».
Hay muchas propuestas dirigidas al estudiantado, como la elaboración del I Plan de Participación, o el compromiso para mejorar las ayudas económicas y la movilidad entre campus. Pero no olvida Villaverde (ni lo puede hacer nunca ningún candidato), que el 55% del voto ponderado en las urnas le corresponde a los 1.316 profesores docentes con vinculación permanente. Quiere aportar Villaverde «certidumbre» a las plantillas, por ejemplo, y negociar un nuevo convenio colectivo del Personal Laboral de la Universidad de Oviedo en su integridad, así como aprovechar la experiencia de los profesores jubilados.
Decía el día en el que anunció su candidatura al Rectorado, que su programa se basaría en cinco grandes puntos. Cinco grandes puntos que resultaban toda la gestión universitaria: no hay prácticamente nada (nada, de hecho, a juzgar por sus declaraciones), que Juan Manuel Cueva Lovelle salve del actual equipo rectoral. Empezando por lo más importante: el presupuesto, que no considera «digno» de la institución. Hasta 300 millones aumenta el candidato las necesidades, por lo que sería necesario convencer al Principado de los beneficios de aportar 55 millones más.
Solo así se podría, defiende, poner en marcha el resto de puntos estratégicos de su programa, empezando por «rehacer el plan estratégico para que impulse la economía asturiana». Un plan que debería incluir nuevos grados, ligados a dos sectores económicos: la industria y el turismo. Mucha importancia le da también Lovelle a las infraestructuras: «Planificación realista a corto y largo plazo» y un plan de mantenimiento de edificios e instalaciones.
Coinciden ambos candidatos en señalar la necesidad de un plan para la captación y estabilización de profesorado para luchar contra la falta de personal, especialmente en algunas áreas.
En cuanto a la investigación, mientras Villaverde defiende los buenos resultados de esta última etapa, Juan Manuel Cueva considera que ha sido la por etapa, por lo que anuncia un plan propio «para todos los grupos de investigación reconocidos con ayudas especiales para los grupos emergentes», así como «convocatorias especiales para la compra de grandes equipos de investigación». También plantea bajar la retención de los proyectos y contratos de investigación y de la Fundación Universidad de Oviedo a un 12%.
Ambos equipos defienden medidas de conciliación, de administración electrónica y de participación estudiantil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.