

Secciones
Servicios
Destacamos
Higía medirá 140 centímetros de alto y 40 de ancho, tendrá una apariencia amigable con una pantalla que emulará una cara sonriente y contará con ... una bandeja que soportará hasta veinte kilos de carga. Son las principales características del robot en el que está trabajando el alumnado de los ciclos de Mecatrónica y Mantenimiento Electromecánico del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Avilés, que coordina un proyecto con una subvención ministerial de 120.000 euros en el que también participan el CIFP Sagrada Familia de Valladolid, el Majada Marcial de Fuerteventura y la empresa Ofinnova 3D.
Higía no será un robot más sino uno (en realidad van a ser cuatro) destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y por ello contará con un programa de reconocimiento facial y de voz, para poder comunicarse con el usuario, y se podrá programar para recordarle, por ejemplo, cuándo tiene que tomar una determinada pastilla. Contará con sensores para moverse de forma autónoma y en sus pantallas 'corporales' se podrá, por ejemplo, jugar fomentando así la estimulación cognitiva.
«Estamos más acostumbrados a ver los robots de las cadenas de montaje, pero ahora se está desarrollando mucho el ámbito social», explica Cándido Sánchez González, profesor de Instalaciones y Mantenimiento en el CIFP Avilés y coordinador de un proyecto en el que también ejercen docencia Pablo González y Loli Suárez.
Una vez conocida la convocatoria del Ministerio de Educación, que habilita una partida económica nada desdeñable (120.000 euros), el departamento de los ciclos de Mecatrónica y de Mantenimiento Electromecánico se puso en contacto con el centro vallisoletano, con el que ya habían tratado en anteriores ocasiones y que enseguida se sumó al proyecto porque, de hecho, ya barajaban algo similar.
«Cuantos más centros participen es mejor porque se trata de una transferencia de conocimientos y además la participación de la empresa es lo ideal porque ellos tienen la tecnología para materializarlo», señala Cándido.
Los centros tienen como máximo hasta julio de 2026 para concluir el desarrollo, aunque en el CIFP Avilés creen que la parte que tienen asignada la terminarán en este 2025. A su alumnado le ha tocado trabajar en las fases iniciales, esto es, en la programación y el montaje.
El proyecto se inició en septiembre, pero fue presentado a principios de febrero en el Centro Profesional Sagrada Familia de Valladolid, acto al que asistió la subdirectora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional en el Ministerio, la avilesina Eva Ledo Cabaleiro.
El objetivo del robot es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad, mitigando su soledad y mejorando su autonomía. Los 120.000 euros adjudicados para su desarrollo forman parte de un paquete de ayudas por valor de 56,5 millones que el Ministerio ha destinado a la creación de este tipo de proyectos llevados, al menos, entre dos centros de Formación Profesional ubicados en distintas comunidades autónomas y una empresa.
Según los datos del Ministerio, desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2019, se han financiado más de 400 proyectos de esta naturaleza «que destacan el valor de la FP como motor de innovación y su compromiso con el uso de las tecnologías al servicio de la sociedad». Eso en los centro de FP lo tienen muy claro: «Aquí estamos para formar a profesionales», anota Cándido Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.