
Secciones
Servicios
Destacamos
«Somos conscientes de nuestra responsabilidad con Asturias«. Las palabras de Charles de Abreu Martins, director del centro global de I+D de ArcelorMittal ... en España cuya principal sede se encuentra en Avilés, resonaron hoy en el teatro Palacio Valdés cuando César Adrino le preguntó por el futuro de la empresa en la región durante el Foro CYTED-ArcelorMittal que esta mañana se celebró en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. Con la prudencia propia de los directivos en una empresa cotizada en bolsa, Abreu reflexionó sobre el futuro de la empresa con un mensaje que se podía leer claramente entre líneas: la voluntad es permanecer. Y la innovación constante tanto en la elaboración de productos, es una de las claves para una empresa que se enorgullece de poner a las personas en el centro de su actividad.
No es la única y el sector del acero se encuentra en un contexto especialmente complejo, como señaló el director general de la empresa, Phillippe Meyran. Los problemas son múltiples. La política arancelaria del presidente Trump no sólo provoca que sus aceros cuesten más en el mercado estadounidense, también expulsan a otros competidores que trasladan su oferta a otros mercados donde se encuentra ArcelorMittal y aumenta la competencia. La empresa debe asumir los costes ambientales de la Unión Europea, que sin embargo eluden otros competidores que producen fuera de la Unión.
A ello se unen las dificultades propias de la descarbonización y la necesidad de mantener la competitividad. En ese campo, la actividad de los equipos de I+D son fundamentales para lograr mejoras que aumentan su eficiencia y eficacia en su proceso productivo, como puede ser la mejor utilización de los gases emitidos en la elaboración de cok.
Otros directivos de la multinacional, como Pedro Prendes, alertaron de los riesgos de las barreras legislativas para el desarrollo de la innovación. La necesidad de evaluar las ventajas de las inversiones es otro de los grandes riesgos que afrontan las empresas, si bien en la actualidad herramientas como la inteligencia artificial puede facilitar el proceso de análisis previo en las empresas.
Un total de 280 personas participaron hoy en el foro de innovación Cyted-ArcelorMittal. Los asistentes llegaron de diferentes países iberoamericanos, trabajando tanto en el sector privado como en el ámbito universitario. La fundación Cyted se encuentra presente en 21 países y engloba a 28.000 investigadores, facilitando la transferencia de conocimientos entre todos los actores. La cita que se celebra estos días en Avilés supone su primer encuentro en España y la primera colaboración con una empresa privada. Con esa cumbre del conocimiento, se refuerza la proyección de Avilés como ciudad con una vocación innovadora y su capacidad para atraer talento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.