El gobierno de Avilés logra el apoyo del Pleno y solicitará un crédito para impulsar un plan de ahorro energético
Tanto Izquierda Unida como Podemos y el Partido Popular secundaron acudir a una convocatoria del IDAE que permitirá destinar 8,5 millones de euros a la renovación de gran parte del alumbrado público de la ciudad
El gobierno municipal de Avilés ha logrado este martes en un Pleno extraordinaria los apoyos suficientes para aprobar la solicitud de un crédito ... extraordinario que concederá el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) que permitirá destinar 8,5 millones de euros a la renovación de parte del alumbrado público de la ciudad, además de la instalación de sensores para avanzar en la digitalización y gestión inteligente de los recursos públicos.
Hasta el último momento hubo dudas de si saldría adelante la propuesta porque el tipo de crédito al que se concurre exigía una mayoría absoluta del Pleno, pero finalmente y tras un breve debate el gobierno municipal logró el voto positivo de sus socios de Izquierda Unida y también de los dos concejales de Podemos y el grupo municipal del Partido Popular. Por su parte Vox optó por votar en contra y criticó una inversión millonaria que para los de Arancha Martínez Riola supone «gastarse 8,5 millones de euros en bombillas» y entienden que se podría financiar con cargo al remanente de tesorería.
La principal duda estaba en si los dos concejales de Podemos expulsados hace unos meses del gobierno iban a aprobar esta inversión millonaria y a facilitar así la mayoría absoluta, pero la edil Sara Retuerto fue firme en su postura y defendió un plan de ahorro energético que definen como «muy importante para la ciudad» y que será posible a través de un crédito que «es una oportunidad que no podemos dejar pasar». Lo que sí reprochó Retuerto al PSOE es que «un proyecto de esta envergadura llegue a última hora y corriendo a un Pleno extraordinario y con bastantes dudas técnicas»
También sorprendió el apoyo del Partido Popular, que no en vano sí planteó varias dudas al respecto que expuso en el Pleno la concejala Encarnación Quesada, ante la ausencia de la portavoz de los populares, Esther Llamazares. Entre otras cuestiones Quesada le pidió al gobierno explicaciones sobre «qué ocurriría si no se cumplen los plazos de ejecución y cómo sabremos si los objetivos de ahorro se cumplen, si serán transparentes y podremos ver los resultados». La edil del PP también solicitó que se ponga en conocimiento de toda la corporación «el calendario de amortización previsto» para llevar a cabo el pago de los 8,5 millones en los próximos diez años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.