El Hospital San Agustín de Avilés recorta demora quirúrgica, pero la lista de espera se acerca a los 2.800 pacientes
Hay setenta personas más que esperan por una intervención, aunque el tiempo medio es ahora de 66 días frente a los 68 de hace un año
El Hospital Universitario San Agustín es el centro hospitalario de cabecera de todo el Área Sanitaria III y año tras año la gerencia trabaja para ... intentar reducir las listas de espera y el número de pacientes que aguarda una intervención quirúrgica, una prueba con el especialista o una consulta médica.
El objetivo de momento se alcanza a medias ya que si bien es cierto que en el último año el tiempo medio de espera de los pacientes en espera estructural, es decir, aquellos que están en disposición de ser intervenidos quirúrgicamente, se ha recortado, aunque en una cantidad de días poco significativa; la lista de personas que aguardan por una intervención quirúrgica ha crecido ligeramente, pasando de los 2.717 a 2.787 en el mes de mayo pasado, las últimas cifras facilitadas por el Servicio de Salud del Principado.
El tiempo medio se ha reducido en el último año en apenas dos días al pasar de 68 a 66. Pero, por otra parte, el tiempo máximo de espera de un paciente del área sanitaria por una intervención quirúrgica asciende a 347 días, frente a los 333 a fecha de mayo del pasado ejercicio.
Además, en ese mes se realizaron 998 intervenciones quirúrgicas en el área sanitaria, pero hubo otras 1.011 personas que entraron en las listas, lo que denota un incremento de la presión asistencial.
Noticia relacionada
Tres meses de espera para ser atendido por un médico especialista
En estas mismas fechas, el año pasado había unas setenta personas menos esperando por una intervención quirúrgica en el Hospital San Agustín. Y analizando más a fondo cada especialidad, más de la mitad de las que se atienden en el centro de cabecera de la comarca no han logrado reducir el número de pacientes que esperan por una intervención. Sólo reducen la lista de espera en cirugía general y digestiva, oftalmología y urología. Por el contrario, la lista crece ligeramente en ginecología, otorrinolaringología, traumatología y otras especialidades sin concretar.
Traumatología es la especialidad en la que los pacientes esperan más tiempo para operarse, con una media de 98 días frente a los 86 que esperaban al cierre del mayo del año pasado. Por otro lado es oftalmología la especialidad más rápida con un tiempo medio de espera de 52 días, seguido por los 53 días de cirugía general y digestivo.
En cuanto a procesos y patologías, los pacientes que sufren de cataratas son los que más engrosan las listas de esperan en el área sanitaria de Avilés, con un total de 581 personas al cierre de mayo de este año, con un tiempo medio de espera de 52 días para ser intervenidos.
Se elevan las intervenciones de prótesis de cadera con 129 personas en lista de espera y también las hernias hinguinales, intervenciones por las que esperan a cierre del mes de mayo un total de 106 personas con un tiempo de espera medio de 62 días en este caso.
Nuevos equipos
En lo que se refiere a las pruebas específicas que se llevan a cabo en cada una de estas especialidades cabe destacar que la demora media se reduce en casi todos los casos a excepción de las ecografías que pasaron de 94 a 108 días de espera en el último año.
Por el contrario, la demora se redujo notablemente para las resonancias magnéticas. El año pasado por estas fechas la media era una espera de 106 días y ahora es de apenas 34. La adquisición de nuevos equipos, con mayor capacidad, ha permitido un gran cambio en los resultados como en el caso de la entrada en funcionamiento de la nueva resonancia magnética desde verano del año pasado.
En la mejora de estos datos también se ha notado el hecho de que el Hospital San Agustín haya logrado captar en los últimos meses a algunos facultativos en especialidades que tenían un déficit casi crónico de profesionales año tras año.
También se ha notado en los TAC, donde los pacientes han pasado de esperar 64 días a hacerlo 63. En el resto de pruebas, las esperas se mantienen estables con respecto a los datos de hace un año, y se encuentran en los 30 días para las colonoscopias, 13 para las mamografías y 61 para las ecografías, con unos datos que vienen experimentado pocas variaciones en los últimos tiempos, pero que no obstante mejoran para el beneficio de los pacientes y la consiguiente carga asistencial del personal del área sanitaria de Avilés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.