

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Herrera tiene 89 años y está cansada de que le pregunten por qué a su edad sigue trabajando: «A partir de una edad es terrible (...). Noto muchísimo que la gente no se explica por qué a tu edad no estás en casa. A mí me han dicho: 'Tienes que estar cansada'. 'Pues si lo estoy, me siento'», responde ella. Por eso el personaje de Helen en la obra 'Camino a la Meca', que este viernes día 28 de febrero se estrena en el Teatro Palacio Valdés, en Avilés, le entusiasma tanto: «Decide hacer lo que le viene en gana. Es como un grito que para mí, como Lola, me llena de satisfacción en nombre de todas las mujeres de mi edad». Porque el argumento de este título del autor sudafricano Athol Fugard, dirigida por Claudio Tolcachir y que interpretan Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla, va «sobre la opresión y la protección y la capacidad de elegir y tomar decisiones».
El estreno absoluto es este viernes y habrá una segunda función el domingo 2 de marzo, con las localidades prácticamente agotadas.
La función supone también el reencuentro veinte años después en el escenario de un teatro de Lola Herrera y Natalia Dicenta, madre e hija. Querían trabajar juntas y en el caso de la segunda, por primera vez con Tolcachir. De este «deseo de trabajar juntos, apareció una obra de lo que queríamos hablar y cómo lo queríamos decir», explicó el argentino. Es de un autor nunca representado en España, del que se leyeron todas las obras. «Se había representado en Argentina cuando yo era pequeño. Yo no la había visto, pero la tenía en la memoria», explicó Claudio Tolcachir tras describir el proceso semanal de reuniones en la que «como en una cita a ciegas (con Lola Herrera) fui conociendo una cabeza con una lucidez tremenda, las preguntas que se hace, su manera de ver el mundo y me preguntaba qué personaje podía tener esta complejidad».
LOS DATOS
Día y hora:
Viernes, 28 de febrero, a las 20 horas, y domingo, 2 de marzo, a las 19 horas.
Lugar:
Teatro Palacio Valdés
Acabó apareciendo 'Camino a la Meca' que, aunque se desarrolla en Sudáfrica, habla de conflictos vitales desgranados a través de una «hermosa amistad intergeneracional, en la que nos reforzamos la una a la otra, la una necesita la fuerza de la otra y la otra el desafío de la otra. Es una relación bellísima donde nos refugiamos», como la describió Natalia Dicenta. «Venimos rotas por diferentes cosas, pero encontrarnos es como el refugio. Ahí está la complicidad. Empieza una amistad bella, el humor, la cercanía, el podernos contar, abrir el alma de verdad y a la vez nos desafíamos a ser libres, a tomar la vida realmente como queremos y no como nos dicen los de fuera».
Carlos Olalla, en el papel de pastor (religioso) de la pequeña comunidad en la que vive Helen (Lola Herrera), se confesó «feliz» por regresar al teatro tras muchos papeles en series de televisión. «Es el sueño. Jamás había pensado en poder trabajar con una persona como Lola, que la he admirado desde que era niño, y ver la química que tiene en escena con Natalia es algo increíble. La sororidad, ese valor tan necesario hoy en día, que muestran ellas en escena nos tiene que hacer pensar y es un espejo que ponen delante del público».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.