Borrar
La bailarina María Pagés, en primer plano, imparte un curso para la Academia de las Artes Escénicas. PABLO NOSTI

El Palacio Valdés, en Avilés, casa de actores de la mano de la Academia de Artes Escénicas

La Escuela de Verano inauguró su séptima edición con ponencias y talleres para dar herramientas a alumnos de toda España

Lucía López Pérez

Castrillón

Martes, 1 de julio 2025, 00:17

El Teatro Palacio Valdés se convierte durante esta semana en la casa de actores y actrices de toda España con motivo de la séptima edición –la tercera que acoge Avilés– de la Escuela de Verano de la Academia de Artes Escénicas de España.

El escenario abrió ayer el telón en la inauguración de una escuela que «pretende dar herramientas a los jóvenes, y no tan jóvenes, en el campo de la interpretación para que puedan desarrollar sus habilidades». De explicarlo se encargó César Oliva, vicepresidente de la Academia, quien destacó, junto a la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, la «complicidad» entre la institución y la ciudad. «Avilés es una ciudad de teatro, no solamente para la representación, sino también para la reflexión, para compartir saberes. Y creo que esto es un broche extraordinario a la actividad teatral de todo el año», afirmó.

Hasta el 3 de julio los alumnos recibirán formaciones tanto teóricas como prácticas, que serán impartidas de la mano de profesionales como Ernesto Arias, Lidia Otón y María Pagés, entre otros.

En esta edición se organizará un casting para que seis actores participen en el estreno de una obra de Lope de Vega

«Avilés es un lugar que está ligado mucho a mi persona y a mi vida y estoy muy feliz de venir. La danza, ligada a estos cursos, creo que también es una declaración de intenciones de que forma parte del mundo de las artes escénicas como la que más y está muy bien incluir y poner en valor lo que es un proceso que no es tan conocido y su relación con la dramaturgia», señaló Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Para los alumnos la escuela de verano supone además toda una oportunidad de aprendizaje. Así lo ve Laura María Gómez, estudiante de tercero de arte dramático en la ESAD, quien busca «aprender de los profesionales de la Academia, seguir formándome y no oxidarme durante el verano». Junto a ella, Lorenzo Álvarez, residente en Gijón, señaló que «quiero explorar un poco modos de interpretación»

Para Lucia Aldami y Sara Segura, este curso es una forma intensiva de profundizar en un arte del que esperan hacer su profesión.

En esta edición se organizará un casting junto a la Fundación Siglo de Oro, para que 6 actores y actrices puedan participar en el estreno nacional absoluto de la obra 'Amor secreto hasta celos' de Lope de Vega, en agosto. La ponencia de Alberto Fernández Torres sobre 'El Teatro Independiente en España' y el taller 'El arte de la actuación' impartido Lidia Otón abrieron la programación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Palacio Valdés, en Avilés, casa de actores de la mano de la Academia de Artes Escénicas

El Palacio Valdés, en Avilés, casa de actores de la mano de la Academia de Artes Escénicas