Semana Santa de Avilés 2025
María Teresa Álvarez, pregonera: «Es importante sacar nuestras creencias religiosas a la calle»La escritora María Teresa Álvarez hará un recorrido por los pasos de las ocho cofradías de Avilés en su pregón de Semana Santa
Ha sido pregonera de las Semana Santa de Gijón, Oviedo, Villaviciosa, Grado y Candás, pero asume el encargo recibido para hacer lo propio en la ... de Avilés con responsabilidad y cierto «temor a no hacerlo bien». Aunque la experiencia es un grado, y así lo reconoce la propia María Teresa Álvarez, lo cierto es que «me sigo poniendo nerviosa». Aún así, le compensa porque «me gusta hacerlo».
La escritora y periodista es miembro de una de las dos cofradías que hay en Candás, la de la Virgen del Rosario, en cuya Semana Santa participa activamente, y por eso precisamente nunca ha estado en la de Avilés. Eso tiene los días contados. Este domingo, día 6, leerá el pregón en la iglesia de San Nicolás de Bari, invitada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza «precisamente en este 2025 que es el año de la esperanza y me encanta», y el próximo, día 13, asistirá a la procesión de la Borriquilla.
Fiel convencida de que una de las misiones de las cofradías es «sacar nuestras creencias religiosas a la calle», no reniega del componente turístico que pueden llevar añadido. Más en una Semana Santa como la de Avilés, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. «Concita el interés turístico con la tradición, que no están reñidos», aclara.
Le parece también importante a la escritora la participación de la gente más joven, algo que «en Avilés se ha conseguido, logrando el relevo generacional, pero que en otros sitios no nos pasa».
El pregón de María Teresa Álvarez hará un recorrido por los pasos de las ocho cofradías que cerrará con el Sábado de Resurrección y tres notas finales sobre algunos detalles que le parece importante destacar como la importancia que tuvieron las mujeres en la Pasión del Señor, por ejemplo, La Verónica, que fue la mujer que le tendió el paño para que se secara el sudor, o su discípula María Magdalena. «Lo acompañaron hasta el final a diferencia de sus discípulos», señala. Igualmente apuntará el sentido que hoy en día tiene la Cruz y que ella adquirió en una visita a Magdala (Israel), precisamente la ciudad de María Magdalena, y concluirá con una leyenda y la posterior reflexión sobre la creación del sol y la luna y el enfado de esta porque el Creador no le otorgó luz propia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.