La Universidad Nebrija impartirá en Avilés un curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo este mismo verano
Se desarrollará del 7 al 9 de julio en el Palacio de Balsera y será la primera formación que lleve a cabo la universidad privada en Avilés, previo a los cursos de español para extranjeros y el grado en Enfermería
La Universidad Nebrija finamente desembarcará en Avilés este verano con una formación que nada tiene que ver con las que se había anunciado ... hasta la fecha como eran los cursos de español para extranjeros y el grado en Enfermería. Será un curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo que se desarrollará del 7 al 9 de julio en el Palacio de Balsera, un edificio histórico que está libre desde el pasado mes de abril tras el traslado del conservatorio municipal a su nueva sede en la Ferrería.
Esta formación artística está coordinada por la Universidad Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración del Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915.
Todas estas entidades firmaron este miércoles un convenio marco de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en el impulso de programas académicos, culturales o de formación, que redunden en beneficio de todas las partes.
Las inscripciones ya están abiertas a través de correo electrónico y los interesados en participar en este curso pueden mandar un correo electrónico a 'artsinstitute@nebrija.es'. Los precios anunciados son de 130 euros para el público general y de 65 euros para estudiantes.
El Palacio de Balsera será por tanto el lugar elegido para albergar esta novedosa acción formativa, la primera ofertada en formato presencial por la Universidad Nebrija en Avilés. Tendrá una duración de 15 horas y contará con la participación de un destacado panel de personas expertas como coleccionistas, galeristas, críticas, comisarias o artistas.
El curso estará dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Master en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes U. Nebrija y director del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades.
Además, según se informó ayer en la firma del convenio entre la nómina de participantes se contará con profesionales de prestigio del ámbito artístico asturiano. Algunos de los nombres más destacados son Blanca de la Torre, directora del IVAM; Carlos Urroz, director de Relaciones Institucionales del Museo Reina Sofía; Elba Benítez, de Galería Elba Benítez; Marisol Salanova, crítica de arte y directora de Arteinformado; Semíramis González, comisaria independiente; Marina Núñez, artista; o Candela Álvarez Soldevilla, empresaria y coleccionista, entre otros.
«Va a ser un gran éxito, seguro»
Durante la firma del convenio marco de colaboración, que se llevó a cabo en el Campus de la Universidad Nebrija en Madrid, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, aseguró que «la relación de Avilés con la Universidad Nebrija nace con la vocación de intensificarse, tenemos por delante un proyecto universitario en el ámbito de la enfermería y otro muy importante para la enseñanza del español».
En este sentido la regidora reiteró que «todas las relaciones que hemos mantenido hasta ahora nos llevan a estrechar aún más los lazos, porque realmente creo que hay un enamoramiento entre Avilés y la Universidad Nebrija, y considero que eso es muy positivo», señaló Monteserín que estuvo acompañada por el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa; y la edil de Cultura, Yolanda Alonso.
Por su parte José Muñiz Fernández, rector de la Universidad Nebrija, destacó que el convenio suscrito «es una manera de iniciar en Avilés actividades sumamente interesantes y que encajan muy bien en todo lo relacionado con el arte, con la idiosincrasia de Avilés, una ciudad muy orientada a todo lo artístico y la cultura. Va a ser todo un éxito, seguro», ha aseverado.
El director general de Institutos Nebrija, Juan Padilla Fernández-Vega, coincide en que «Avilés vive un momento muy interesante a nivel cultural, con una escena artística que crece y se diversifica, y con espacios que apuestan por el arte contemporáneo. Esta energía creativa fue una motivación clave para llevar el curso a Asturias. Además, con la implantación de la Universidad Nebrija en Avilés, queremos sumarnos a esa dinámica cultural, establecer vínculos con el entorno y aportar desde la educación y la cultura».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.