Borrar
El Rey Felipe VI explica el cuadro de Las Meninas de Velázquez en el perfil de Instagram del Museo del Prado.

El Rey explica en Instagram 'Las Meninas' de Velázquez, «una de las obras más emblemáticas»

Felipe VI ha participado en un vídeo del Museo del Prado para celebrar los 1.000 directos de la pinacoteca en la red social, donde supera el millón de seguidores

P. Pérez

Gijón

Martes, 3 de junio 2025, 12:14

El Museo Nacional del Prado celebró en 2019 su bicentenario y alberga cuadros y otras obras de arte sobresalientes a través de los que recorrer y conocer la historia; sin embargo, ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y, gracias al trabajo diario de su equipo de comunicación, logra llegar diariamente a miles de personas de todo el mundo a través de los directos publicados en sus redes sociales —con más de 1,2 millones de seguidores—. Esta iniciativa surgió hace seis años y este martes ha llegado a su número mil, un hito que merecía una celebración a la altura. Y así ha sido. El Rey Felipe VI ha explicado el cuadro de 'Las Meninas' de Diego Velázquez a los seguidores de la cuenta de Instagram de la pinacoteca.

El monarca ha grabado un vídeo grabado en el Palacio de La Zarzuela contando los detalles del que podría considerarse uno de los cuadros más importantes del mundo. Como invitado especial, el Rey se ha mostrado «encantado» de formar parte de esta iniciativa y de unirse a todos los que han pasado por el canal del Museo del Prado para hablar de un cuadro, en su caso, de «una de las obras más emblemáticas de la colección y también una de las más visitadas».

El Rey habla de 'Las Meninas' de Diego Velázquez, uno de los artistas españoles «más universales». «Fue pintor de la corte de Felipe IV, en una de las épocas más brillantes de nuestra cultura, el Siglo de Oro», comenta. Felipe VI destaca que este es un cuadro perfectamente reconocible en todo el mundo, que Velázquez pintó en 1656 y que retrata a la familia real y a su corte en un salón de la antigua Alcázar de los Austrias de Madrid, donde hoy se encuentra el Palacio Real.

El monarca resalta la «complejidad» de la obra, «con cuadros dentro del cuadro, con espejos y muchos personajes». Así, apunta que en uno de sus lados se puede ver al propio Velázquez, que se inmortalizó en el lienzo mientras lo pintaba. «Como curiosidad, esa cruz roja de la Orden de Santiago que lleva en el pecho no estaba originalmente en el cuadro. Se cree que fue añadida más tarde, quizás por el propio Velázquez después de ser nombrado caballero», comenta.

En el centro de la escena -continúa el Rey- «la infanta Margarita brilla literalmente porque Velázquez la baña en luz y la convierte en protagonista del cuadro». «Está flanqueada a ambos lados por las meninas María Agustina de Sarmiento, que se está ofreciendo agua, e Isabel de Velasco», apunta.

Felipe VI añade que a ese mismo lado «se encuentran Mari Bárbola y un joven bufón que parece intentar despertar un mastín adormilado con una pequeña patada, un gesto travieso que rompe la seriedad del momento». «Y detrás de ellos, en un plano sombrío, están la dama de compañía Marcela de Ulloa junto a un guardadamas», subraya.

Al fondo -continúa explicando el Rey- «en esa pequeña puerta bañada de luz, asoma el aposentador de la Reina y jefe de la tapicería real, José Nieto». «¿Está entrando? ¿Está saliendo? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que no sólo abre una puerta, también abre la escena. Con él el cuadro evidentemente se expande más allá del marco», agrega.

«Mucho más que un cuadro»

El monarca indica a los seguidores del Museo del Prado que «en un pequeño espejo se reflejan los Reyes Felipe IV y Mariana de Austria, los padres de la protagonista y testigos de toda la escena». «Algunos estudiosos del cuadro creen que los Reyes están de pie, justo donde estamos nosotros los espectadores, mientras Velázquez pinta su retrato», asegura.

En su explicación, Felipe VI cuenta que «hay muchas interpretaciones sobre esta obra, sobre los mensajes que pretendía transmitir su autor y se ha llegado a hablar incluso del síndrome de la fatiga de las meninas, del agotamiento o bloqueo creativo en algunos críticos, artistas o historiadores que pasaron años intentando descifrarlos».

«Está claro que 'Las Meninas' es mucho más que un cuadro porque Velázquez nos mete de lleno en la escena y nos invita a pensar, a descifrar lo que está pasando en ese preciso momento. No nos da respuestas, nos deja muchas preguntas y en esa libertad de interpretación está una de las grandezas de su obra. Muchas gracias a todos por acompañarnos, os invitamos a seguir disfrutando y visitando los museos», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Rey explica en Instagram 'Las Meninas' de Velázquez, «una de las obras más emblemáticas»

El Rey explica en Instagram 'Las Meninas' de Velázquez, «una de las obras más emblemáticas»