

Secciones
Servicios
Destacamos
Se sabía de su existencia, pero ni una sola imagen se conservaba de él, ni una sola copia estaba localizada. Ya sí. Esa imagen del ' ... Veraneo ideal' que adorna la parte superior de estas líneas está ya en manos públicas, sumándose a la colección de carteles que atesora del Muséu del Pueblu d'Asturies, que acaba de adquirirlo en Madrid después de que un anticuario leridano lo localizara en la capital.
En 2009 hubo una gran exposición sobre el cartel en Asturias en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, y entonces, en el catálogo correspondiente, Francisco Crabiffosse Cuesta daba noticia de la existencia de un cartel de propaganda veraniega realizado en 1944 a partir de un concurso público hecho por la Junta Provincial de Turismo de Asturias. Era el primero tras la Guerra Civil y la convocatoria exigía el uso de cuatro tintas y tener un tamaño de 100 x 62 cm. La razón: «Para que quepan en las agencias de viajes de España y del extranjero y en las oficinas de información de la Dirección General de Turismo y siguiendo lo estipulado por el acuerdo internación de la Unión de Órganos Oficiales de Propaganda Turística». El tema debía ser «simbólico», no se podían reproducir monumentos o lugares reconocibles y el lema debía ser: «Asturias, veraneo ideal». El premio, mil pesetas. Conrado Catalá, con domicilio en Gijón, fue el ganador.
Eso se sabía entonces. Ahora se sabe que ese cartel ganador «es un dibujo de líneas sencillas, que entronca con cierto cartelismo de los años treinta» y que la imagen simbólica de Asturias a la que acudió fue una figura femenina vestida de asturiana y calzada con madreñas que está dando de comer a unos pitinos. La montaña, el bosque y el hórreo se erigen en la estampa como elementos significativos del paisaje asturiano.
En Artes Gráficas de Gijón se realizó una tirada de un millar de ejemplares. Cumplió su función y con el paso demoledor del tiempo se le perdió la pista a este cartel promovido por la Junta Provincial de Turismo de Asturias. Esta entidad, como las que funcionaban en otros territorios del país, fueron creadas en febrero de 1941, recuperando la iniciativa del Patronato Nacional de Turismo, que se fundó en 1928 y se mantuvo durante la segunda República Española. Entre sus cometidos, contribuir a sufragar los gastos de las oficinas de información de turismo y la edición de carteles de propaganda turística.
Gracias a Francesc Prats, de Tremp (Lérida) se pudo localizar la ansiada pieza, que se suma a la notable colección que conserva el museo de carteles murales de promoción turística de Asturias. Son treinta y abarcan desde las primeras campañas del Patronato Nacional del Turismo en 1929 hasta los primeros carteles realizados por el Gobierno de Asturias en 1984. Autores tan reconocidos como Joaquín Vaquero, Mariano Moré, Alfonso, Teodoro Delgado, Morell o Gomila firman algunos de ellos. Son, al tiempo, una muestra reveladora de la imagen que se quiso vender de esta tierra y del buen hacer de algunos de los mejores ilustradores asturianos y españoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.