José Soto, historiador y escritor
José Soto, historiador: «Pelayo se lo jugó todo por la libertad»
Secciones
Servicios
Destacamos
José Soto, historiador y escritor
José Soto, historiador: «Pelayo se lo jugó todo por la libertad»José Soto Chica (Granada, 1971) fue militar en Bosnia Herzegovina, donde por un accidente con explosivos perdió una pierna y la vista. Tras ello, ... estudió Historia y se doctoró como medievalista, formación desde la que ahora escudriña en una novela la figura del primer rey astur. En 'Pelayo' (2025) aborda la vida de un personaje sobradamente conocido para los asturianos, aunque el reflejo de su historia sobre el papel siempre ha maridado realidad y leyenda.
–¿Qué le motivó a escribir sobre él?
–Yo llevo 25 años trabajando sobre la Alta Edad Media y una de las cosas que más me han sorprendido de Pelayo es que se ha querido una y otra vez malograr su figura vinculándolo a la leyenda. Lo reivindico como el mayor rebelde que ha conocido la historia de España, un hombre que teniéndolo muy fácil, porque era noble, opta por la rebeldía, por emprender una lucha contra el imperio más grande que jamás habían contemplado los siglos.
–¿Cómo maneja en el relato esa tensión entre la Historia y la leyenda?
–Yo soy historiador, no puedo contar nada que no considere cierto y probado. La ficción está también presente, pero porque trato de rescatar sus psicologías, las del hombre que habita detrás del nombre.
–¿Cuál sería el principal rasgo que, como historiador, quiere desterrar de la leyenda?
–Lo primero que le llama la atención al historiador escrupuloso es que fue un hombre muy bien posicionado socialmente. Y lo segundo es que era plenamente realista, tanto que nunca reivindicó el título de rey de los Godos. Él se reivindica como rey de algo nuevo, de Asturias, que conserva todo lo que puede de la Hispania visigoda, pero que es diferente. De él destacaría su sentido de la realidad, su pragmatismo.
–¿Cree que su figura se ha intentado politizar?
–La política siempre está avariciosa de historia. A los políticos españoles, por alguna extraña razón, les encanta la historia, pero solo para manipularla. No hablo ni de izquierdas ni de derechas, porque ambas lo han intentado. Yo, como historiador, siempre termino mis conferencias reivindicando que la historia pertenece a la gente. No puedes proyectar al pasado tus fobias y tus filias. Pelayo es un personaje totalmente independiente de nuestra época.
–¿Hay algún rasgo de este personaje del que podríamos aprovecharnos en el presente?
–Lo primero, de la rebeldía. Porque me da la sensación de que hemos perdido la capacidad de rebelarnos, de protestar. El ser capaces de jugárnoslo todo por ideales como la libertad, que fue lo que hizo Pelayo. Pero también la capacidad de adaptación. Pelayo es un hombre que se da cuenta de que su mundo ha desaparecido y es capaz de crear algo nuevo que va a alumbrar un reino que a posteriori sería el germen de lo que hoy llamamos España.
–¿Qué le gustaría destacar de la historia?
–Le hablaría de la mujer, porque al lado de Pelayo hay una mujer increíble que es Gaudiosa. Igual que hace falta valor para enfrentarse a enemigos, también hace falta para quedarse atrás y mantener la vida. En el Reino de Asturias y a través de él, en el Reino de León, la mujer tiene una importancia brutal. Los nombres de las reinas de Asturias no son solo nombres, son mujeres poderosas que fueron capaces de reivindicar su papel en un mundo muy complicado.
–Usted tiene experiencia como militar. ¿Qué le llevó a especializarse después en historia medieval?
–Tuve la experiencia como militar de estar en Bosnia y Herzegovina durante la guerra, en 1995. Y aquello me impactó muchísimo. En primer lugar, porque lo que yo había leído sobre las guerras en los libros de historia, o incluso en novelas ambientadas en zona bélica, no se parecía para nada a la realidad. Y cuando tuve la oportunidad de convertirme en historiador, uno de mis propósitos fue rescatar el verdadero rostro de la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.