El músico francés Yann Tiersen, autor de la banda sonora de 'Amelie', enamora en Gijón
El pianista dijo estar encantado de tocar en el Albániz, sala de una ciudad que está «frente» a su casa: la isla Eusa, en la Bretaña francesa, que como el centro de Asturias está a unos 5 grados al oeste del meridiano de Greenwich
E. M. V.
Gijón
Jueves, 24 de octubre 2024, 21:59
El músico frances Yann Tiersen, autor de la archiconocida banda sonora de la película 'Amelie', uno de los artistas que mejor ha sabido combinar música clásica con las nuevas herramientas electrónicas, actua esta noche en la Albéniz de Gijón. Abarrotada para recibir al genio, la sala se tiñó de intensos colores, azules, rojos y blancos, para acoger sobre el escenario al artista, que presenta estos días por España su espectáculo 'Solo piano + Electronics'. Curiosamente, Tiersen se desplaza dentro de esta gira de una ciudad a otra o bien utilizando su velero, el 'Ninnog', o en autocaravana. Además no utiliza autopistas ni recorre más de doscientas 320 kilómetros al día, para así «establecer conexiones personales durante el viaje y conocer gente y lugares que son imposibles de visitar con las restricciones de las giras tradicionales». Como declaró al diario The Herald, «vivo en una isla, así que veo el agua como un enlace, una conexión, no como una barrera entre países». De hecho, al inicio de su concierto, dijo Tiersen estar encantado de tocar en Gijón, pues se sentía como tocando «enfrente de mi casa». Lo dice porque, efectivamente, la isla Eusa, frente a la costa de la Bretaña francesa, donde vive y tiene su estudio de grabación está, como el centro de Asturias, 5º grados al Oeste del meridiano de Greenwich, aunque en una latitud de «cuatro grados más al norte», detalló. A lo largo del concierto, fue combinado su habilidad para crear melodías con partes más 'electrónicas', creando un ambiente que servía de inmersión a cada uno de los espectadores, «como si estuviésemos en una película», comentaba una de las asistentes.
Yann Tiersen enfoca su repertorio desde el prisma contemporáneo que puso sobre la mesa con el disco 'Kerber' (2021) y que después ha seguido con '11 5 18 2 5 18' (2022), adentrándose en un mundo electrónico texturizado. Ambos discos, publicados en el sello Mute, ofrecen, aseguran desde Mestizo, la productora que le trajo a Gijón, «un viaje musical íntimo y personal con el que Tiersen se resiste a caer en la rutina y apuesta por explorar su creatividad, sin perder de vista la esencia de su obra, pero tampoco, llegado el caso, y llega, rechazando adentrarse sin miedo en el territorio de la música para clubes. Remuestreo, reprogramación, recomposición. Rebueno, realmente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.