

Secciones
Servicios
Destacamos
Pola de Siero, Gijón y Oviedo. Tres escenarios para 'El secreto del otro', una coproducción de la Ópera de Oviedo y ... el Palacio de Festivales de Santander, creada para el público joven pero que igualmente está llamada a encandilar a los adultos. A partir de 'La mére coupable', de Darius Milhaud, tercera parte de la trilogía Beaumarchais (por el libretista Pierre Agustin Caron de Beaumarchais) junto con 'El barbero de Sevilla' y 'Las bodas de Figaro' popularizadas en los títulos de Rossini y Mozart. Pero no es esta una propuesta cualquiera. Tiene grandes singularidades: «Fusionamos esa música con unos arreglos electrónicos de 'Las bodas de Fígaro' y 'El barbero de Sevilla'», señala Íñigo Santacana, el director del espectáculo, cuyos ensayos se ultiman estos días a la espera del estreno en Pola de Siero, donde ayer fue presentada la función en un acto que contó con la presencia del alcalde de Siero, Ángel García; el director artístico de la temporada ovetense, Celestino Varela; el presidente de Divertia, Óliver Suárez, y el programador del Jovellanos, Toño Criado, entre otros.
Esa fusión de electrónica con ópera les pareció una buena manera de acercarse a públicos muy amplios: «Al ser la tercera parte de la trilogía era importante contar de alguna manera lo que había pasado antes, para que el público entendiese bien esta, por eso introducir música de anteriores precuelas y qué mejor que el lenguaje musical que utilizáramos ahí fuera de lo más cercano para ellos, por eso el arreglo electrónico», asegura Santacana.
Se anuncia la propuesta como una ópera interactiva y efectivamente lo es. «En la última escena el público va a tener oportunidad de elegir qué ocurre con los personajes del conde y la condesa, cómo acaba su relación o no en función de lo que opinen», señala el director. Y en la escena se podrá ver esa elección democrática. La trama sobre la que habrá el público de manifestarse sucede quince años después de 'Las bodas de Fígaro' cuando el conde y la condesa de Almaviva han abandonado Sevilla junto a su hijo Léon y su criada Fígara y se han instalado en un hotel de París. Allí, el conde, sumido en una enorme apatía, está dilapidando su fortuna.
El estreno es este sábado y el elenco está ya con ganas y emoción en estas vísperas. Íñigo Plazaola es quien se encarga de las adaptaciones musicales y ejerce de dj, mientras los arreglos musicales los firma Adrián Arechavala. Francisco Sierra, Vilma Ramírez, Ángel Simón, Arantxa Fernández, Oskar Fresneda, Silvia Bango y Marcos Suárez componen el electo.
En la presentación, Celestino Varela incidía en la importancia de la colaboración para desarrollar este tipo de proyectos que buscan por encima de todo acercarse a nuevos públicos. «Lo que queremos es que los jóvenes vengan al teatro en primer lugar y se cuestionen, piensen, y dejen de estar pendientes de las máquinas en un momento tan convulso como el que estamos viviendo».
Esa mirada singular está ya lista para tomar la escena: «Es una propuesta muy novedosa con un formato distinto que creo que al público le va a gustar especialmente por el tipo de música y el diálogo que van a tener con ella», concluye Santacana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.