Borrar
Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
El escenario del Campoamor dividido en dos partes. Arriba, el coro. Alfonso Suárez
Radiografía operística de La Regenta
Oviedo

Radiografía operística de La Regenta

El Campoamor recibió con división de opiniones y cierta frialdad la ópera de Marisa Manchado con Ana Ozores y Vetusta como protagonistas

Viernes, 11 de abril 2025, 00:02

Ayer llegó al Campoamor la ópera de cámara 'La Regenta', de Marisa Manchado sobre libreto de Amelia Valcárcel, basado en la novela homónima de ... Leopoldo Alas 'Clarín'. La compositora obtuvo el Premio Nacional de Música el pasado año por esta obra, coproducida por el Teatro Real y el Teatro Español y estrenada en 2023 en las Naves del Español en Matadero. La versión del Campoamor que escuchamos y vimos ayer es orquestalmente más compleja y completa. Ana Ozores regresó a su ciudad cuando se cumple el 140 aniversario de la publicación de la novela. Entre el público, que agotó las entradas, estaba el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. La ópera no convenció por igual. Algunos espectadores salieron ofensivamente del teatro y, salvo con la protagonista, María Miró, y con el coro, aplaudidos con calidez, el público mostró una reacción cortés y fría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Radiografía operística de La Regenta