Borrar

EL COMERCIO premia a las mejores web de Asturias

Guppy, IMOMA, Cafés Oquendo, Centro Niemeyer, 'Déjame tus piernas' y The Beauty Mail son las webs reconocidas

Eva Vélez

Gijón

Domingo, 12 de abril 2020

El COMERCIO ha querido distinguir a las mejores web de Asturias, una iniciativa que cumple su XXI edición y que cuenta con seis categorías y el objetivo de promocionar y reconocer la calidad del trabajo y el esfuerzo de quiénes desarrollan actividades a través de internet en Asturias. En esta ocasión se presentaron un total de 270 webs donde la organización seleccionó a 30 finalistas.

Así, Guppy (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guppy.app) se impuso como ganadora del Premio a la Mejor Web de Asturias como la más atractiva y funcional de todas. El resto de premiados se completa con la web del IMOMA (https://www.imoma.es), ganadora en el apartado Empresarial / institucional; en la categoría de Servicio e iniciativa social, el ganador ha sido 'Déjame tus piernas' (http://www.dejametuspiernas.es). En tiempo libre y Ocio, fue el Centro Niemeyer (https://www.centroniemeyer.es) el mejor, mientras que en la de Comercio online, Cafés Oquendo fue el ganador (https://www.cafesoquendo.com).

En Apps Guppy consiguió ser la mejor también y en Blogs, The Beauty Mail (http://www.thebeautymail.es). Estos Premios cuentan con el patrocinio de Abanca e Impulsa Gijón.

El jurado estuvo compuesto por Pablo Priesca director general de la Fundación CTIC; Cristina Fanjul, directora de CEEI; Julio Molleda, subdirector de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de Asuntos Económicos y Medios Informáticos; Marcos Lamas, Director territorial de ABANCA en Asturias y León; Ana Fernández, responsable de Marketing Digital de ELCOMERCIO.ES; Cristina Tuero, jefa del área de Internet de EL COMERCIO; y Víctor Coto, webmaster de ELCOMERCIO.ES.

Premio a la Mejor Web de Asturias y mejor App

Guppy: reconocimiento a una movilidad eficiente

Alquilar un coche eléctrico en Asturias desde esta aplicación móvil ya es posible

Collage con toda la plantilla de Guppy

Un servicio que permite evitar las esperas del transporte público y, además, no contamina. Una opción con la que se puede utilizar un coche para llegar, no solo a puntos dentro de Gijón, ciudad donde tienen ya una fuerte implantación, sino incluso hasta el aeropuerto. Eso es Guppy, un proyecto enteramente surgido del Grupo Junquera, con EDP como estrecho colaborador.

El Grupo Junquera Marítima y con fuerte arraigo en el sector naviero, es un ejemplo de búsqueda de nuevos mercados.

El objetivo es que «los ciudadanos puedan alquilar un coche 100% eléctrico, de uso compartido, a través de una aplicación web y pagar solo por lo que usa», explica el responsable de Innovación y Desarrollo del Grupo Junquera, Pablo Campos-Ansó, orgulloso al ver como la web de Guppy se ha alzado con el premio a la mejor web de Asturias y a la mejor aplicación. Se trata de un modelo de alquiler de vehículos por cortos periodos de tiempo con una gestión sencilla a través de la propia aplicación de Guppy, disponible para sistemas Android e iOS.

Pablo Campos-Ansó
Imagen - Pablo Campos-Ansó

La página web se hizo en tiempo récord. Dos meses entre diseño, programación y contenidos. Por su parte, la app apenas lleva en funcionamiento un año, y ambas han tenido detrás el soporte de E + ingenieria (que lideró el desarrollo tecnológico), Eteria, Impetu, Beard systems y Abamobile, colaboradores claves tanto en la web como en la app.

Solo el equipo de mantenimiento de la flota lo componen 10 personas, a las que hay que sumar 10 más en oficinas con labores de atención al cliente, gestión, desarrollo y dirección.

Campos-Ansó confiesa que la compañía aprovecha el parón obligado por la crisis sanitaria desarrollando nuevo software de conectividad propia con miras al objetivo puesto de salir con la compañía fuera de Asturias y de mejorar su implantación en Oviedo y Avilés, siempre con la premisa de una movilidad eficiente.

Premio a la Mejor Web de e-commerce

Cafés Oquendo: todo empieza con un café y un clic

La empresa cafetera asturiana apuesta por el mercado online, con un aumento considerable de sus ventas vía web

Noemí Rodríguez, product manager de Cafés Oquendo, cuya web se ha alzado con el premio a la mejor página de internet en Asturias de e-commerce, agradece el galardón indicando que se trata de una recompensa a muchos meses de trabajo en equipo para poder garantizar todos los estándares de calidad y usabilidad que una tienda online requiere. Sus clientes siempre han estado en el centro de todas las decisiones para conseguir una tienda online más visual, rápida e intuitiva.

Como novedad en su nueva web, en la que trabajan tres personas, Rodríguez destaca que han desarrollado un recomendador de café. Así, el sistema, a través de seis preguntas sencillas, guía al cliente para que se lleve el café que mejor se ajuste a sus gustos y necesidades entre todos los blends que Oquendo tiene disponibles.

También destaca una sección de top ventas que el cliente puede tomar como punto de partida y un área dedicada exclusivamente a todos sus productos BIO en los que la marca lleva años trabajando para conseguir cafés e infusiones más saludables y sostenibles. Y por encima de todo, garantizando la calidad del café desde su origen.

Cafés Oquendo apuesta por «el mercado online y digital. El consumo, y más en esta crisis del Covid-19, está cambiando y notamos un aumento exponencial de ventas vía web».

Noemí Rodríguez
Imagen - Noemí Rodríguez

Noemí Rodríguez remarca que la web de esta empresa asturiana persigue facilitar la compra a sus clientes y que puedan llevarse un café que se adapte a sus gustos y necesidades en cada momento. También destaca que en estas semanas Cafés Oquendo sí ha notado un incremento de su tráfico online en ventas por el confinamiento de la población en sus domicilios, que no quiere renunciar a una taza de café, té o infusión y se interesan por el proceso de compra vía web.

Premio al mejor Blog

The Beauty Mail: magia en cada podcast

La periodista Cristina Mitre ha creado en su espacio, uno de los más escuchados, un especial sobre el COVID-19

De izquierda a derecha, y de arriba a abajo: Cristina Mitre, Concha Sanz, Pedro Manero y José Olcina.

Cristina Mitre es una periodista inquieta con una amplia experiencia en el entorno digital. Conocida por su revolución en redes sociales con su proyecto 'Mujeres que corren', ahora es una de las voces más escuchadas en el universo de los podcast (publicación digital periódica de cualquier temática en formato audio o vídeo que se puede descargar de internet), es el programa perfecto para iniciarse en el universo del podcasting por su variedad. En cada episodio de 'The beauty mail' reúne a expertos en diferentes materias que llaman a la reflexión y por ello ha sido merecedora del premio al mejor blog.

Esta mujer cosmopolita y aventurera, que en la actualidad vive en Dúbai, explica que sus podcast son su ventana al mundo.

Con apenas dos años de vida y grabando desde el salón de su casa, suele llegar a las 50.000 descargas por capítulo, lo que supone más de 4 millones de descargas totales. A día de hoy se ha posicionado entre los más escuchados en España y acumula miles de comentarios positivos.

Cristina Mitre
Imagen - Cristina Mitre

Además de su podcast semanal, recientemente decidió crear el Especial COVID-19.Mitre también aconseja sobre nutrición, bienestar y todo lo relacionado con la cosmética.

Con una duración de entre 60 y 80 minutos, se pueden escuchar en Spotify, Apple, Ivoox y también en su página web.

Y todo ello es posible gracias su equipo, formado por José Olcina, Pedro Manero y Concha Sanz.

Ahora, Cristina Mitre, confinada también en su domicilio en Dúbai, solo espera a tener la oportunidad de volar a su Gijón natal para abrazar a los suyos.

Premio a la mejor web empresarial / institucional

IMOMA: calidad y calidez al servicio de la salud

Toda la plantilla del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias participa subiendo contenidos a la web

Plantilla del IMOMA

La página web del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias destaca, sobe todo, por su calidad y calidez. Así quiere, orgulloso, remarcarlo Pablo Román, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación del IMOMA, cuya página web ha conseguido el premio a la mejor web empresarial.

Gracias al trabajo de Sentido Común Comunicación, empresa que les diseñó la home y les proporcionó el soporte técnico, Román destaca ahora la facilidad de navegabilidad, apta tanto para móviles como tablets.

Con un formato más moderno, la premisa fundamental es explicar que son una clínica asistencial. El objetivo conseguido es una web muy centrada en aspectos médicos, con información fácil y sencilla sobre los tratamientos oncológicos ofrecidos. En la home, además, hay numerosas referencias a la posibilidad de consulta, llamada... se transmite la cercanía, la idea de que detrás de esa pantalla hay un equipo humano dispuesto a guiar y ayudar, esa 'calidad y calidez' que es su lema.

Pablo Román
Imagen - Pablo Román

Toda la plantilla del IMOMA participa en la web; subiendo contenidos, revisándolos, ofreciendo información sobre la actividad de los laboratorios, test genéticos, enfermedades hereditarias, contenidos más técnicos... Así mismo, existe un área privada en la que hay que registrarse para recibir información más personalizada.

Desde el IMOMA consideran que es muy importante comunicarse con la gente vía web y más en estas semanas donde el coronavirus ha hecho que se eviten muchos desplazamientos.

Premio a la mejor web de ocio /tiempo libre

Centro Niemeyer: una puerta abierta a todas las artes

«Los centros culturales que sean capaces de generar contenidos digitales de calidad afrontarán mucho mejor el futuro»

El Centro Niemeyer de Avilés una puerta abierta a todas las artes y manifestaciones culturales: música, cine, teatro, danza, exposiciones... así es su carta de presentación en su página web y así se refleja, tal y como lo explica Moisés García Rubio, responsable de comunicación: «nuestra web es un elemento vivo, en mejora continua». En esta época de alerta sanitaria provocada por el Covid-19 el premio les ha supuesto «una inyección de positivimo, tan necesitados estamos de él». Moisés considera que es un reconocimieinto al trabajo bien hecho , con mucho esfuerzo personal detrás. La web, completamente renovada, se estrenó en octubre, y desde entonces hasta hoy, se encuentra en continuo proceso de mejora, demandando nuevas funcionalidades. En la página trabajan cinco personas; el director, la jefa de taquilla, la responsable de sala, el coordinador de actividades y el propio Moisés García. La empresa con la que el Centro Niemeyer contrató la nueva web es Futuver y ésta trabajó en colaboración con Simbiosys.

Moisés García Rubio
Imagen - Moisés García Rubio

La home se estructura por golpes visuales, comenzando porlas 5 actividades más destacadas, en rango de importancia, con apartados para las artes escénicas, músicas, cine...

El premio viene en un momento crucial, según afirma García Rubio, ya que «los centros culturales que sean capaces de generar contenidos digitales de calidad estarán en mejores condiciones de afrontar el futuro. La mayoría del consumo cultural será online».

Premio a la mejor web de servicio /iniciativa social

'Déjame tus piernas': rodar, correr, vivir...

'Déjame tus piernas' es una asociación creada con el fin de que el deporte sea algo más que retos personales

Pablo Morrondo, secretario de la asociación 'Déjame tus piernas', se muestra encantado y muy orgulloso del logro conseguido al recibir este galardón por la página web en la categoría de servicio/iniciativa social.

La idea de esta asociación surgió hace 4 años, cuando a su creador, que tenía un hijo que sufría parálisis cerebral y era un asiduo participante en pruebas tanto de asfalto como de montaña, se le ocurrió la idea de hacer que personas con movilidad reducida pudiesen participar como él en este tipo de pruebas.

La asociación está compuesta por 'rodadores', que así es como llaman a las personas que no pueden valerse por sí mismas y 'voluntarios', que de forma altruista ceden sus piernas y tiran de las sillas en las pruebas o marchas. Tienen una bolsa de unos 13 rodadores y mas de 50 voluntarios. La página web de la asociación (muy visual, atractiva y sencilla) se creó hace un año aproximadamente de la mano de la empresa Semilla Proyectos de Gijón; la idea surgió como una plataforma para que todos los aficionados al deporte les conociesen y de este modo poder ofrecer información de sus actividades, próximos eventos, pruebas, etc... Cuentan con una pequeña tienda online en la que se puede adquirir merchandaising de la asociación; camisetas, sudaderas, mochilas...

Pablo Morrondo
Imagen - Pablo Morrondo

Desde la implantación de su página web la asociación sí ha notado un impulso en visitas, consultas, voluntarios con interés por inscribirse e incluso donaciones. Y, por encima de todo, conseguir que el deporte sea algo más que retos personales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio EL COMERCIO premia a las mejores web de Asturias

EL COMERCIO premia a las mejores web de Asturias