
Ver 30 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 30 fotos
Con enorme animación en la calle y en las salas se inauguraba este domingo oficialmente Feten (Feria Internacional de Artes Escénicas para Niños, Niñas y Familias), la gran cita con los espectáculos más actuales e imaginativos para todos los públicos y los profesionales que convertirá Gijón en el escenario de más de doscientas funciones hasta el próximo viernes 21.
A mediodía, con presencia de la concejala de Cultura, Montserrat López Moro, quedaban abiertas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto las tres exposiciones programadas en esta nueva edición de Feten. Un repaso a los premios de la propia feria desde sus orígenes en 1998 hasta el pasado año protagoniza la primera de ellas en la sala 1 con las diferentes estatuillas creadas en cada ocasión por artistas locales como Yheppa, Nanús, Job Sánchez o Chantal. Y la sala 2 de la segunda planta permite contemplar sendas muestras que son en sí mismas espectáculos para quien las visita. En 'Wind and Sound' la compañía catalana Rauxa ofrece diversas escenas de marionetas creadas mediante una técnica propia de manipulación de objetos con aire: un trío de amigos bailarines, un violinista o un pintor dando las pinceladas a su obra, además de animales en movimiento, criaturas de papel, hilos y globos, que consiguen, como afirmó Xavi Sánchez, uno de sus creadores, que «la simplicidad se transforme en algo más cuando el viento despierta su alma».
La otra exposición de Feten: 'El Arca de Neo', de la compañía belga-española Théatre de l'Alambre, invita a ponerse las gafas de la fantasía para ver la realidad con otros ojos. Un recorrido por un estrambótico museo de historia natural que alberga más de un centenar de criaturas construidas con materiales reciclados y semillas: del popótamo que con su descomunal hipo crónico separó los continentes de la pangea al ca-imán, macho y hembra unidos a través de un imán, pasando por la ranaconda, que se devoró a sí misma nada más nacer, el palidromedario capicúa de dos cabezas o el cierbosque, con su increíble cornamenta de árboles.
Las tablas del Jovellanos acogían por la tarde la función inaugural, con el humor y la música del clown Braulio (Adrián Conde) y la Zigurat Circus Band abriendo el telón para 'Sinsolo' de la compañía Faltan 7. Un espectáculo de circo y danza, fascinante desde su inicio, revisando '2001 Odisea en el espacio', a cada uno de sus números de acrobacias. Una bella apología de la cooperación y la armonía colectivas.
En el escenario de la calle de Begoña, Ángeles de Trapo pasearon su caracol gigante entre grandes y pequeños, mientras el dúo Curolles congregaba una multitud asombrada por sus cabriolas y equilibrios de peonzas. Hoy la fiesta de las artes escénicas para todos los públicos sigue con un cartel aún más lleno de sorpresas.
- 16.30 y 18.15 horas. La compañía Sharon Fridman estará en la Colegiata San Juan Bautista con 'Paisajes de oro'.
- 16.30 y 18.30. Rauxa Cía, con 'Anónimos', en el Colegio Público Jovellanos.
- 16.30. Dansema Dance Theater, con 'Unseen world', en la sala 2A del CCAI. Recomendado para niños entre 6 y 18 meses.
- 16.30 y 18.30. Desplegándose, con 'PRELUDIO, una experiencia para ti', en la sala 2B d el CCAI. Para bebés de hasta 18 meses.
- 16.30 a 19.30. Factoría Norte y El Encuentro, con 'Dormiyosos', en el hall de la 2ª planta de la Escuela de Comercio.
- 16.30 a 19.30. Taun Taun Teatroa, con 'Tinglaua, instalación teatral de objetos', en la Escuela de Comercio.
- 17 horas. Curolles, con 'Tot bé'. en el Quiosco de la Música del Paseo de Begoña.
- 17.30. Toti Toronell, con 'Paquets', en la Plaza del Seis de Agosto.
- 17.30 y 22.15. La Canica, con 'El mago de Oz', en el CCAI.
- 18.15. La Zigurat Circus Band, con 'Monsieur Florian (Zapato grande ande o no ande)', en el Paseo de Begoña.
- 19.30. Cor de Teatre, con 'Operetta', en el Jovellanos.
- 20.45. Ángeles de Trapo, con el espectáculo itinerante 'Mi gran caracol', en el Paseo de Begoña.
- 23.15. Chicharrón Circo Flamenco, con 'Empaque', en el patio del CCAI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.