

Secciones
Servicios
Destacamos
N. V.
Martes, 25 de febrero 2025, 10:49
El 20 de julio de 2021 Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, lograba un hito aeroespacial: realizó el primer vuelo suborbital sin piloto con una tripulación civil. Fue Blue Origin, su propia compañía, la encargada de liderar esta misión con el cohete New Shepard que llegó al borde espacial llevando a bordo a cuatro pasajeros, entre ellos Bezos. Casi cuatro años después, el éxito que ya logró una vez Bezos quiere también obtenerlo, por primera vez, un español: el aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja.
El leonés cumplirá uno de sus mayores sueños este martes, 25 de febrero de 2025. Una fecha que quedará para la historia de nuestro país al ser el tercer español, primero no astronauta, en viajar al espacio tras Pedro Duque y Miguel López-Alegría. Esta hazaña será emitida en directo en televisión a través del especial 'Calleja en el espacio', en colaboración con Prime Video y Mediaset España. Será a partir de las 16.30 horas cuando Calleja se suba al cohete New Shepard para enfrentarse a uno de los retos más espectaculares y únicos que sumará a su extensa carrera de aventuras.
🚀 ¡Nos vamos al espacio! 🚀
— Telecinco (@telecincoes) February 21, 2025
Llegó el gran día para @JesusCalleja que cumplirá su sueño de viajar al espacio y lo hará con todos vosotros 👨🚀
➡️ El martes, a partir de las 15:45h, sigue minuto a minuto la retrasmisión en directo del lanzamiento 📺 #CallejaEnElEspacio |… pic.twitter.com/aS3iUhtWGg
La nave espacial New Shepard, bautizada en nombre de Alan Shepard, el primer estadounidense en volar al espacio en 1961, está compuesta por dos partes principales: un propulsor —comúnmente también llamado cohete— y una cápsula. Esta nave despegará desde las instalaciones de Blue Origin, situadas en la zona oeste de Texas. Se estima que sea un viaje de unos 11 minutos y que supere los 100 kilómetros de altitud y, una vez allí, la tripulación experimente varios minutos de ingravidez, contemplando vistas de la Tierra desde este vehículo completamente autónomo. Esa altura es lo que popularmente se conoce como el borde del espacio y en el sector se denomina línea de Kármán.
Ahora bien, cómo será este lanzamiento: en primer lugar, veremos a la cápsula, en la que viajará Calleja, separarse del propulsor a unos 250.000 pies (76 km) y continuando hacia el espacio hasta alcanzar los 350.000 pies (106 km). Una vez alcanzada esta distancia, el propulsor regresará autónomamente a la Tierra, realizando un aterrizaje de precisión en la plataforma, aproximadamente a algo más de 3 kilómetros al norte del punto de despegue.
Luego, para que Jesús llegue sano y salvo a la Tierra, la cápsula, que entrará en caída libre, tendrá que ir reduciendo su velocidad antes del aterrizaje. Será entonces cuando se desplieguen tres paracaídas de frenado y, poco después, los otros tres paracaídas principales de la cápsula. Justo antes de tocar tierra, un sistema de retropropulsión expulsará una nube de aire bajo la cápsula para crear un aterrizaje suave en el desierto de la zona oeste de Texas.
Como se ha descrito, durante el vuelo, la nave superará los 100 kilómetros de altitud, un hito significativo porque marca el cruce de la línea de Kármán. Este límite simbólico distingue el espacio exterior de la atmósfera terrestre y es reconocido por la Federación Aeronáutica Internacional como la frontera espacial. Recibe su nombre en honor a Theodore von Kármán, un destacado físico e ingeniero aeroespacial húngaro-estadounidense conocido por haberse convertido en un experto en cohetes durante la Segunda Guerra Mundial y cofundó el NASA Jet Propulsion Laboratory -Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.