Borrar
Hugo González, durante una sesión de calentamiento antes de un partido del Real Madrid. EP
NBA

Hugo González, elegido por los Celtics en un 'draft' liderado por Cooper Flagg

La franquicia de Boston quiere que el alero español del Real Madrid aterrice inmediatamente en Massachusetts para formar parte de la reconstrucción de un equipo del que han salido Jrue Holiday y Kristaps Porzingis

Óscar Bellot

Madrid

Jueves, 26 de junio 2025, 11:31

Hugo González no olvidará nunca el miércoles 25 de junio. Primero se proclamó campeón de la Liga Endesa con el Real Madrid y horas después fue elegido por los Boston Celtics en el puesto 28 del 'draft' de la NBA, que estuvo liderado por el estadounidense Cooper Flagg. La franquicia de Boston, sumida en un proceso de reconstrucción tras fracasar en su intento de revalidar el anillo, quiere que el alero aterrice con carácter inmediato en la mejor competición de baloncesto del planeta, donde aumentaría un cupo de jugadores españoles que solo tuvo como integrante en la última campaña al canario Santi Aldama.

«Hemos visto a Hugo durante mucho tiempo, obviamente ha estado en el radar de todos. Le hemos visto en el gran Real Madrid de este año y en las selecciones de formación. Soy un gran fan de cómo juega: juega fuerte, va duro al balón, compite bien, etc. Tiene todos los intangibles de un jugador de baloncesto que te hace ganar. Hay cosas en las que debe mejorar, como tantos chicos de su edad, pero su competitividad está en un nivel alto. Está jugando con estrellas, que son veteranos, y es difícil sacarles de la pista. Hay que ganarse el reconocimiento. Es genial poder jugar en esos equipos. Él acepta y está dispuesto a desempeñar cualquier rol que sea necesario», reseñó Brad Stevens, arquitecto de los Celtics desde su puesto de presidente de operaciones.

Formado desde 2015 en las categorías inferiores del Real Madrid, club en el que ingresó procedente del CB San Agustín de Guadalix, Hugo González se ha convertido, a sus 19 años, en una de las mayores promesas del baloncesto europeo, tras refrendar en su primera campaña completa con el primer equipo de los blancos las extraordinarias condiciones que venía apuntando desde hace tiempo. La salida de figuras históricas como Sergio Rodríguez, Fabien Causeur o Rudy Fernández propició su salto definitivo a la escuadra tutelada por Chus Mateo y su rendimiento no ha decepcionado a nadie.

El miércoles cerró una temporada complicada a nivel colectivo pero notable en el apartado individual teniendo en cuenta su condición de 'rookie' en la que ha disputado 36 partidos de Liga Endesa y otros 30 en la Euroliga. En la principal competición doméstica ha promediado 4,5 puntos, 2,2 rebotes y 0,8 asistencias por partido, con un 25% de acierto en triples, un 55,3% en los lanzamientos de dos y un 76,6% en tiros libres, con 13:07 minutos por partido. Respecto a la máxima competición continental, sus registros han sido de 1,9 puntos, 1,3 rebotes y 0,3 asistencias por duelo, con un 33,3% de acierto en triples y un 35,7% en los lanzamientos de dos, con una media de 7:32 minutos por encuentro. También sabe ya lo que es vestir la camiseta de la selección española, con la que debutó el 20 de febrero de 2025 en un partido ante Letonia disputado en el Arena de Riga correspondiente a la fase de clasificación para el Eurobasket.

La NBA llevaba monitorizando sus evoluciones desde hace tiempo y han sido los Boston Celtics quienes han acabado echándole el lazo al final de la primera ronda del 'draft', con el propósito de que forme parte de la plantilla que tendrá a su disposición Joe Mazzulla durante la próxima temporada. La franquicia más laureada en la historia de la NBA gracias a sus 18 anillos de campeón será el próximo destino de Hugo González, quien pondrá rumbo a un equipo que ha comenzado una profunda reconstrucción tras caer durante la última temporada en semifinales de la Conferencia Este a manos de los New York Knicks, una serie que quedó marcada por la gravísima lesión que sufrió su principal estrella, Jayson Tatum. El alero se rompió el tendón de Aquiles de la pierna derecha en el cuarto partido de la serie y se perderá la próxima campaña, lo que ha llevado a los Celtics a abordar cambios de envergadura dentro de la plantilla que han comenzado con los traspasos del base Jrue Holiday a los Portland Trail Blazers y del pívot Kristaps Porzingis a los Atlanta Hawks.

Con las puertas de salida activadas y Jaylen Brown como principal pilar del proyecto para el curso 2025-26 ante la baja por lesión de Tatum, los Celtics necesitan incorporar nuevas piezas y cuentan con Hugo González, que podría convertirse así en el vigesimoprimer jugador con pasaporte español que forma parte de la NBA y acompañar con ello a Santi Aldama, alero de los Memphis Grizzlies que es el único superviviente en la mejor competición de baloncesto del planeta de un país como España que llegó a tener hasta a once en la temporada 2016-17 contando a Lorenzo Brown, si bien el base no tenía entonces la nacionalidad española.

Cooper Flagg, el hombre llamado a reinar

Al margen de la elección de Hugo González en el puesto 28, la gran noticia del 'draft' de la NBA 2025, aunque cantada desde hace meses, fue la selección como número 1 de Cooper Flagg por los Dallas Mavericks. El alero de 2,06 metros, procedente de la prestigiosa universidad de Duke, está llamado a convertirse en uno de esos talentos generacionales destinados a dejar una huella profunda en la NBA. A este prodigio se encomienda la franquicia texana, que ejecutó hace unos meses un sorprendente movimiento al traspasar a Luka Doncic a Los Angeles Lakers a cambio de Anthony Davis que cobró cierto sentido cuando les tocó en suerte la primera elección de la lotería universitaria.

Adam Silver, comisionado de la NBA, estrecha la mano de Cooper Flagg. Timothy A. Clary (Afp)

Cooper Flagg, que ha promediado 19,2 puntos, 7,5 rebotes y 4,2 asistencias durante su último año como universitario, dejó en el segundo puesto del 'draft' a Dylan Harper, un combo de base-escolta procedente de la universidad de Rutgers que fue escogido por los San Antonio Spurs, y en el tercero a V. J. Edgecombe, escolta bahameño formado en la universidad de Baylor que ha sido la apuesta de los Philadelphia 76ers.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hugo González, elegido por los Celtics en un 'draft' liderado por Cooper Flagg

Hugo González, elegido por los Celtics en un 'draft' liderado por Cooper Flagg