La economía del deporte, a examen en la Laboral
Expertos de diferentes países se dan cita hasta mañana en un congreso con cerca de 200 participantes y más de ochenta ponencias
El deporte se ha convertido en un vector económico creciente, una industria en la que se dan cita numerosos agentes y que factura cientos de ... millones de euros al año. La Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, en la Laboral, será el escenario donde hasta mañana se analizarán estas cuestiones en el Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte, que cumple su decimoquinta edición. Cerca de 200 personas se han inscrito ya en una actividad que ayer vivió su inauguración y en la que hay programadas más de ochenta ponencias.
Organizado por la Universidad de Oviedo, la Sociedad Española de Economía del Deporte y el Ayuntamiento de Gijón, la actividad del congreso comenzará en la jornada de hoy con una conferencia de Julio del Corral, de la Universidad de Castilla-La Mancha), en la que hará un repaso a los hitos científicos que han marcado esta cita a lo largo de sus años de existencia. Será a las 11.30 horas. A las 17.30 horas será el profesor de la Universidad de Oviedo y expresidente del Sporting, Plácido Rodríguez, quien tome el protagonismo con una charla que lleva por título '¿Los monopolios en el deporte son para siempre? Competiciones, fronteras, aparición de nuevos deportes y nuevos stakeholders'. Una mesa redonda sobre 'Economía y Deporte con visión en Asturias' cerrará la jornada.
La jornada de mañana se centrará en las comunicaciones, ponencias y sesiones paralelas, que también completan el programa de hoy. En esta relación se pueden encontrar presentaciones de trabajos de investigación de muy diversa temática. Algunos de los temas de análisis serán los efectos del 'fair play' financiero en la Premiere League, la percepción social de los Juegos Olímpicos de 2024 en la ciudad de Marsella o el análisis del VAR en relación con el patrocinio televisivo desde un punto de vista de la tecnología y la rentabilidad. «Es un congreso que cada año va a más», afirmó ayer la profesora de la Universidad de Oviedo Cristina Muñiz Artime, vicepresidenta del comité organizador de una cita que congregará a expertos de diferentes países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.