Julio Alberto: «Este proyecto es volver a mis orígenes, a la esencia del fútbol»
Julio Alberto Director deportivo de la Piloñesa ·
El histórico futbolista candasín espera aportar sus años de experiencia en su nuevo cargo al frente de la PiloñesaSecciones
Servicios
Destacamos
Julio Alberto Director deportivo de la Piloñesa ·
El histórico futbolista candasín espera aportar sus años de experiencia en su nuevo cargo al frente de la PiloñesaVÍCTOR M. ROBLEDO
GIJÓN.
Domingo, 31 de enero 2021, 02:03
El fútbol asturiano recupera a uno de sus nombres históricos. Julio Alberto Moreno (Candás, 1958) vuelve a los campos de barro de sus orígenes para asumir la dirección deportiva de la Piloñesa, que milita en Primera Regional. Asentado con una de sus hijas desde hace tres años en Villamayor, en el historial del exjugador lucen aún sus quince años en la élite vistiendo las camisetas del Atlético de Madrid, el Barça y la Selección Española, además de una decena de títulos. A esa experiencia suma ahora su ilusión por empezar un nuevo proyecto relacionado con el fútbol en su tierra.
-¿Cómo acaba Julio Alberto como director deportivo de la Piloñesa?
-Yo trabajo con temas de fútbol y formación desde hace muchos años. El alcalde y el presidente, que son gente a la que conozco y a la que tengo me cariño, me preguntaron si me quería involucrar en el proyecto y acepté. Me hace mucha ilusión compartir esto con la gente del pueblo y aportar mi experiencia.
-Tras retirarse, el fútbol ha formado siempre parte de su vida.
-Llegué a asumir las escuelas internacionales de la Fundación Barcelona. Estuve muchos años haciendo formación de entrenadores y un trabajo de club. Lo que me gusta es enseñar y formar, tanto a los jóvenes como a los entrenadores. Los niños tienen que disfrutar jugando y recibir valores. Es lo que intentamos con la experiencia que hemos adquirido.
-¿Qué le atrajo cuando le propusieron asumir la dirección deportiva de su nuevo club?
-Es un proyecto de fútbol altruista. Todos trabajamos para que los niños sean felices y para que el primer equipo adquiera un puesto relevante en el fútbol regional en Asturias. Lo hacemos con pasión y amor por el fútbol, desde cuidar el campo hasta planificar. Conozco al presidente, al entrenador del primer equipo, al del juvenil, al tesorero... Son gente maravillosa y para mí es volver a mis orígenes, a la esencia del fútbol.
-¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos?
-De momento voy a ayudar, ¡no me pongas presión! (ríe). Voy a colaborar en todo. Me pidieron implicarme y dije que sí con lo que sea, desde comprar las luces para el campo hasta enseñar y mostrar la metodología del Barça con Johan Cruyff, lo que ellos me quieran pedir. Mi idea es cuidar un poco más al equipo, ayudar a que las cosas salgan bien y cubrir las necesidades que tengamos. Yo soy Julio, uno más en el pueblo, y ahora quiero ayudar a mis amigos. A ver si podemos hacer algo que nos dé notoriedad y para tener en la cajita de ahorros un poco más. Vamos a trabajar con ilusión para conseguir pequeñas metas.
-¿Tenía ganas de iniciar una nueva etapa dentro de un club o le pilló por sorpresa la posibilidad de dar un paso así?
-No lo tenía en mente, la verdad. Estaba trabajando en proyectos de estructura de fútbol base y de equipos profesionales, desde el personal hasta la captación de gente para llevarla a países como Kuwait o Estados Unidos. En esta última etapa he hecho también mucha formación, con conferencias sobre valores. Una cosa muy importante en el fútbol es cómo pasamos del formativo al competitivo, esa transición. La formación del entrenador tiene que ser buena también a nivel psicológico para detectar las cosas que no encajan en el equipo. Por ejemplo, el caso típico de un chico que con catorce años está jugando muy bien, los padres se separan y no lo sabe nadie en el club salvo su mejor amigo. El chico cae en picado porque estas cosas hay que trabajarlas, son importantes en la vida de cualquier jugador profesional, incluso del nivel de Messi.
-¿Compatibilizará su cargo con otros proyectos?
-Sí, tengo que compatibilizarlo con el trabajo porque viajo a menudo a Madrid y a Barcelona, que es donde suelo tener las reuniones.
-Lleva tres años viviendo en Villamayor, ¿qué ha encontrado allí?
-Estoy feliz, pero es algo que ya había encontrado hace muchos años. A mí me gustan la naturaleza y la montaña, y estoy enamorado de esta tierra.
-¿Cómo está viendo al Oviedo y al Sporting?
-El Oviedo y el Sporting tienen entidad para estar en Primera. Históricamente se ha comprobado que es difícil que coincidan, pero tienen equipo, entidad y categoría. Necesitamos que Asturias tenga un representante en Primera.
-¿Y al Barça?
-Al Barça lo veo en una época de cambios. No sabemos qué pasará con Leo Messi, que ojalá se quede, pero están también la situación económica, el fútbol base, La Masía, el segundo equipo, el balonmano, el baloncesto... Son ochocientos trabajadores, muchos de ellos en ERTE, gente sin trabajo, el club con una deuda de mil millones... La situación es complicada. Ojalá sea Laporta quien salga elegido y nos devuelva la ilusión. Tiene mi apoyo y mi cariño y le transmito toda la fuerza del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.