Borrar
Goretti Avello, directora general de Igualdad de Gijón y Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, durante la presentación de las actividades por el 8M en el Ayuntamiento de Gijón Damián Arienza
Guía completa de actividades por el Día Internacional de la Mujer en Gijón

Guía completa de actividades por el Día Internacional de la Mujer en Gijón

Habrá exposiciones, charlas, obras de teatro y rutas hasta el 22 de marzo para reivindicar y concienciar sobre el 8M

Miércoles, 5 de marzo 2025

Gijón se prepara para reivindicar el Día Internacional de la Mujer. 'Nuestros derechos, nuestras libertades' es el lema escogido por el Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón este año. Cuatro palabras con las que el Ayuntamiento de Gijón ha querido afianzar su compromiso con la igualdad. Lo hace, no solo acogiendo la manifestación principal del 8M, sino también con un calendario de actividades para el mes de marzo entorno a la lucha de las mujeres por la igualdad real.

Estas iniciativas comenzarán mañana con un acto conmemorativo en memoria de Carmen Álvarez, figura del movimiento vecinal e histórica concejala del Ayuntamiento (de 1991 a 1999) que falleció en noviembre de 2021. Se colocará una placa conmemorativa en la zona ajardinada de la intersección de las calles José Manuel Palacios y Cortes de Cádiz a mediodía.

El 8 de marzo tendrá lugar la gran manifestación. Será a las 12 con salida desde la plaza de Toros. Ese mismo día, se realizará la ruta cultural 'Rosario de Acuña' en dos visitas. La primera a las 12.30 horas y la segunda a las 18 horas. Durará una hora y recorrerá algunos de los lugares más frecuentados por la escritora durante su estancia en Gijón (plaza Mayor, la Escalerona, Ciudadela Celestino Solar, Teatro Jovellanos, Dindurra, entre otros). Las plazas ya están agotadas.

Siguiendo con la escritora, el 19 de marzo, se presentará la publicación del texto teatral 'Rosario reflejo de Acuña'. Una obra que se representó el año pasado con motivo del centenario del fallecimiento de la escritora en el Jovellanos y que fue interpretada por el alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y dirigida por Paco Pardo. La publicación del texto es un recurso divulgativo que posibilitará nuevas representaciones y llegará a más públicos, extendiendo el mensaje y las ideas de Rosario de Acuña.

El mercado artesano y ecológico también se sumará los actos los días 8 y 9 de marzo. Lo hará con una exposición bibliográfica de las artesanas que forman parte. Así como con un taller de calcografía con tetrabriks de leche para hacer grabados con relación al 8M.

Además, este año se cumple el 50 aniversario del inicio del periodo de la transición hacia la democracia. Por eso, desde el Ayuntamiento se quiere echar «una mirada al pasado con la que rendir homenaje a todas aquellas mujeres que con movilizaciones hicieron posible ampliar los márgenes de la democracia e iniciar el camino hacia el pleno ejercicio de los derechos y las libertades de las mujeres», explicó la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, durante la presentación de las actividades junto con Goretti Avello, directora general de Igualdad de Gijón. Por ello, el día 10 se organizará una jornada bajo el título 'Las mujeres en la transición. Una visión política' en la Escuela de Comercio las 18 horas, que contará con la participación de la historiadora asturiana Carmen Suárez y la escritora y periodista Carmen Domingo.

Bibliotecas y teatro

La Red Municipal de Bibliotecas también ha preparado una serie de actividades para este mes. En la biblioteca de Gijón Sur, el 10 de marzo a las seis de la tarde se realizará un cuentacuentos especial llamado 'Rosa Caramelo' y hasta el 15 de marzo habrá exposición bibliográfica sobre derechos, igualdad y empoderamiento. Esta muestra también se encontrará en Roces, que además tendrá a a la hora de los cuentos, cuentacuentos sobre la igualdad. En el Ateneo de La Calzada se realizará el 19 de marzo a las seis y media la lectura dramatizada de la obra 'WhatsApp' y un coloquio. En la biblioteca de La Arena habrá una exposición titulada 'durante siglos 'anónimo' fue nombre de mujer. Y en el Natahoyo se expondrán libros infantiles sobre la igualdad en la sala infantil.

Desde el viernes hasta el 22 de marzo, se organizará un ciclo de teatro sobre igualdad en el Teatro Jovellanos. La primera obra será el 7 de marzo titulada 'Hermanas', escrita por la gijonesa Olaya Pazos.

Para conocer todos los carteles que el Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón han realizado durante estos últimos 40 años, el IES Piles organiza una exposición de los mismos. En ellos se muestra el recorrido cronológico y visual del carácter y las reivindicaciones del movimiento feminista gijonés en la que históricamente las mujeres han sido protagonistas de un verdadero cambio social que ha integrado muchas de las políticas municipales realizadas en estos últimos años.

Vox no acude a la presentación

El equipo municipal de Vox no ha acudido a la presentación de la campaña del Día Internacional de la Mujer. «Esta efeméride está siendo utilizada una vez más para hacer promoción del discurso progre sobre la ideología de género», dijo la portavoz del partido municipal, Sara Álvarez Rouco.

La edil ha asegurado que «el equipo de gobierno integrado por Foro y PP se ha sumado a las políticas que están acabando con el bienestar y la seguridad de las mujeres en España, como las políticas trans, que imponen el borrado de las mujeres con la autodeterminación de género, o la inmigración ilegal, que ha provocado el aumento brutal de delitos sexuales apenas conocidos en España hasta hace unos años».

Por todo ello, «frente a la utilización, difuminado y abandono de las necesidades reales de las mujeres. Exigimos un cambio urgente y contundente en las políticas relacionadas con la protección de la vida y el bienestar de las mujeres». Entre otras medidas, exigen que «se identifique a los violadores que han salido en libertad gracias a la 'Ley del sí es sí'; se aumenten las penas para todos los delincuentes sexuales, se erradiquen los mensajes que promuevan o simplemente justifiquen la violencia contra la mujer», concluyó la edil.

Nieves Roqueñí J. M. Pardo

El Puerto de Gijón se suma a los actos por el 8M

Vanesa Mateo. Román

La recien nombrada presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, y la directora general del Agua del Principado de Asturias, Vanesa Mateo, se suman a los actos por el 8 M. Lo harán con una charla este 6 de marzo a las diez de la mañana en el Centro de Recepción de Visitantes de El Musel. En ella, ambas reflexionarán sobre el impacto y la participación de las mujeres en distintos ámbitos. La ponencia está dirigida a mujeres de la comunidad portuaria en activo o que hayan trabajado en la misma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Guía completa de actividades por el Día Internacional de la Mujer en Gijón