

Secciones
Servicios
Destacamos
El objetivo es repetir la gran marcha feminista de 2018. La celebración del Día Internacional de la Mujerde aquel año supuso un antes y un después tanto en la participación de personas en las manifestaciones como en el protagonismo mediático de las mismas. Aquella protesta, unida a una huelga feminista que vació los puestos de trabajo ocupados por mujeres, dejó claro que no solo la mujer protagoniza el censo, sino que sin su presencia las labores más esenciales quedarían paralizadas.
Una unanimidad total que se frenó en los años posteriores, marcados por una división feminista en asuntos como las leyes trans y la falta de acuerdo en la abolición de la prostitución. Una grieta que se abrió aún más con la Ley del 'solo es sí', nacida para proteger al máximo a las víctimas de agresión sexual, pero cuya aplicación está permitiendo que condenados por violaciones previas a la entrada en vigor de la norma se beneficien del recorte de su pena.
Salida. A las 12 horas, desde la plaza de Toros de Gijón, arrancará la manifestación unitaria del feminismo asturiano por el 8M.
Recorrido. La marcha atravesará la ciudad por la avenida de la Costa. En la cabecera de la manifestación estarán las personas con discapacidad, seguidas del 'cordón de las ausentes', las entidades feministas, les pandereteres, un cordón seguro para los más pequeños, repercusión feminista, batucadas y los partidos políticos y los sindicatos.
Final. A las 14 horas está prevista la llegada a la plaza del Humedal, donde se leerá el manifiesto del 8M 2025.
Quizá porque la ONU, que este año celebra el 30 aniversario de la Declaración de Beijing, aboga porque «ojalá consigamos que la historia recuerde 2025 como el año en el que el mundo se negó a rendirse en la lucha contra la desigualdad», el movimiento feminista quiere volver por sus fueros. Desde luego, en Asturias, la gran marcha del 8M exhibirá esa unidad, ya que por las calles de Gijón se verán unidas las pancartas de todas las entidades, partidos y sindicatos que trabajan para lograr la igualdad real.
Así, a las 12 horas saldrán desde la plaza de Toros de Gijón en un orden acordado por las entidades bajo la organización de Asturies Feminista 8M. En primer lugar aparecerán las entidades representantes de las personas con discapacidad, para «que quienes necesiten accesibilidad puedan participar sin barreras». Justo tras ellas, la cabecera, con el eslogan principal de la marcha, el 'Avanzamos imparables, resistimos dando tira', al que seguirán las entidades internacionalistas y el llamado 'cordón de las ausentes', donde aparecen las esquelas de todas las mujeres asesinadas.
Noticia relacionada
A partir de ahí, todas las entidades feministas. Juntas avanzarán las integradas en Asturies Feminista 8M, el Bloque Abolicionista, con la Tertulia Feminista Les Comadres, Libres y Combativas, el Sindicato de Estudiantes y muchas más que irán seguidas de las pandereteras y el grupo de 'maternidades e infancias', un espacio protegido para los más pequeños. Repercusión feminista y batucadas no solo marcarán el ritmo, sino que avisarán de la llegada de los partidos políticos y sindicatos.
La mayoría de los consistorios asturianos adelantaron al viernes la celebración de sus actos institucionales por el Día Internacional de la Mujer, para facilitar la participación en la manifestación en Gijón. También muchos ponen autobuses gratuitos, así como partidos políticos y sindicatos, que dejarán a los usuarios en la avenida de Torcuato Fernández Miranda, muy cerda de la plaza de Toros, y esperarán el final de la marcha en la calle de Sanz Crespo, cercana a la plaza del Humedal, donde se cerrará el acto.
Anunciada está la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón en la marcha, como hace cada 8M, así como la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez.
El fin de la manifestación en la plaza del Humedal, previsiblemente a las 14 horas, será el momento de leer el manifiesto reivindicativo. Uno que recordará los hitos ya conseguidos por el movimiento feminista. Así, recuerdan la gran protesta que generó la primera sentencia del 'caso La Manada', el de los cinco sevillanos que violaron a una joven en el San Fermín de 2016. «No es abuso, es violación» fue el grito unánime del feminismo español. También apuntan la despenalización del aborto en Argentina, hito que no llegó hasta 2020. De nuevo en España, destacan la aprobación de la Ley de Paridad, que obliga a la presencia, al menos, de un 40% de mujeres en los órganos de poder. Y, claro, recuerdan la unanimidad en la protesta de 2018. Aquel 8M que todo lo paró. Quizá la ONU tenga razón en su apuesta para este 2025: «Puede ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.