

Secciones
Servicios
Destacamos
Las últimas decisiones de Donald Trump en materia de comercio exterior han puesto en jaque a algunos de los principales socios y aliados de ... Estados Unidos, entre ellos la Unión Europea. El mandatario republicano ya había impuesto nuevos gravámenes de hasta el 25% al acero y al aluminio, pero ahora va un paso más allá al amenazar a Bruselas con «aranceles recíprocos», al considerar el IVA aplicado en Europa un gravamen a sus productos.
En caso de una escalada en la guerra comercial, Asturias vería peligrar más de mil millones de euros en intercambios comerciales con el país de las barras y las estrellas. En concreto, la región exportó el año pasado hasta noviembre (los datos de diciembre aún no se han publicado) bienes por importe de 216,5 millones de euros. El 60% de ellos (131 millones) correspondieron a productos de las categorías de fundición de acero y hierro, aluminio y sus manufacturas y manufacturas de fundición de hierro y acero.
801,6 millones de euros
EE UU es el país que más bienes vendió a Asturias en 2024, con un 15,6% del total de las importaciones de la región
Aunque no son unas cifras muy elevadas (el total de exportaciones en la región fue de 5.416 millones en el mismo período), el mayor peligro radica en el impacto de la guerra comercial en países de la UE que sí compran cantidades más importantes de bienes producidos en Asturias, como Francia (688 millones), Italia (458) o Alemania (413).
Sin embargo, si la Unión Europea, como ha prometido, decide reaccionar de forma «firme e inmediata» ante las decisiones de Donald Trump, el impacto ya no solo se produciría en las exportaciones, sino también en las importaciones. Y ahí sí que el volumen es mayor. Entre enero y noviembre del año pasado, ascendió hasta los 801,6 millones de euros, lo que sitúa a EE UU como el país que más bienes exporta hacia Asturias, con un 15,6% del total de las importaciones.
Tanto las cámaras de comercio como los sindicatos mayoritarios de Asturias ya alertaron del peligro de una escalada arancelaria entre Europa y Estados Unidos tras el cambio de inquilino en la Casa Blanca. Una situación que las empresas de la región deberán afrontar incrementando la productividad y explorando nuevos mercados.
Precisamente ese es el objetivo que se ha marcado la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex) para 2025, que quiere poner el foco en otras geografías, con la vista puesta en África, Asia, y América Latina. En 2024, se realizaron misiones comerciales (además de a la UE) a Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Omán, India, Filipias y Taiwán.
«Tenemos que diversificar nuestras exportaciones», explica el director general de Asturex, Bruno López, que asegura que se está preparando «un plan operativo muy ambicioso» con visitas comerciales a Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Argentina...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.