
Secciones
Servicios
Destacamos
Pymar, la sociedad anónima que integra a los principales astilleros privados españoles, celebró este lunes sus 40 años de existencia con el sector en ... su mejor momento desde 2011. En concreto, la industria naval tiene 65 buques en cartera, por más de 2.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 48% respecto a los niveles previos a la pandemia. En este auge, Asturias tiene un gran peso, ya que «tres de cada cinco barcos que se construyen en España ahora mismo ya se producen en Asturias y se espera que en unos años sean siete de cada 10», apuntó el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, que se desplazó a Madrid para acudir al acto.
Agradeció a Pymar que reconociera la importancia del naval en la región y el apoyo que «desde el Principado se presta a un sector que se considera absolutamente estratégico» para el territorio. Calvo recordó el centenario de Gondán, celebrado hace poco más de un mes en Castropol, y puso en valor que tanto este astillero como Armón realizan «un trabajo magnífico». Asimismo, señaló que han sido «un ejemplo de cómo abordar una reconversión a través de la innovación, del conocimiento y lograr rentabilidad». Precisamente, el presidente del astillero de Figueras, Álvaro Platero, lo es también de Pymar.
Este buen hacer del naval regional «no solo los hace líderes en nuestro país, sino a nivel internacional, y son un ejemplo a seguir», subrayó el consejero. También el ministro de Industria, Jordi Hereu –que acudió al centenario de Gondán–, puso de relevancia la buena salud del sector y aseguró que Pymar es un caso de estudio que puede servir para otras industrias. Su «acción transformadora es una magnífica lección para otros sectores», añadió. Así, elogió la visión a largo plazo y estratégica de la construcción naval. «Esto solo se hace con cuarenta años de ilusión, de trabajo público-privado, de continuidad institucional, de tener muy claro lo que es importante para nuestro país, para las líneas estratégicas», detalló el ministro.
Por su parte, Platero calificó el acto como «muy emocionante», al contar no solo con la presencia del actual titular de Industria, sino de muchos de los que le precedieron en el cargo, «del PP y del PSOE, juntos, destacando el papel de Pymar y el trabajo de todos». «Estuvieron en épocas muy duras, con problemas en los astilleros, con leyes, normativas, el 'tax-lease'...», rememoraba el presidente de Gondán, que augura muchos más años para Pymar, «defendiendo los astilleros privados, buscando nuevos caminos y afrontando el futuro juntos». Entre esos retos, citó el cambio de paradigma sobre las ayudas en Europa ante el contexto geopolítico, un desafío para el que las compañías del sector, españolas y también asturianas, están preparadas. «Hacemos bastante bien las cosas, en Gondán y en Armón», expresó preguntado sobre el porqué del liderazgo asturiano en el naval, para ahondar después en el desarrollo tecnológico de los nuevos barcos.
Además, la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, definió los 40 años de historia de la sociedad como «la travesía de la reconversión a la reindustrialización» e indicó que «la creación de Pymar fue un acierto que ha contribuido en estas cuatro décadas a superar crisis de toda índole y que, ahora, sigue apoyando cada día, el sólido presente y prometedor futuro de la industria naval española».
Asimismo, afirmó que esta industria debe seguir creciendo en los próximos años y con ello mantener la posición de liderazgo internacional que ahora ostenta. Para ello, sostiene que «el futuro en buena medida se decidirá en Europa y los astilleros españoles no podemos, ni debemos renunciar a tener un destacado papel en él, participando de manera activa en el diseño y ejecución de la Estrategia Marítima Europea».
Durante el pasado año, España se mantuvo, una vez más, dentro de los diez principales países del mundo dentro de esta actividad y como segunda potencia con mayor contratación de construcción naval en la Unión Europea. A lo largo de estos años, Pymar ha emitido garantías para la construcción de buques por importe superior a los 14.500 millones de euros.
En este escenario, la industria naval española «avanza decididamente hacia un modelo más sostenible y tecnológicamente avanzado», destacó la sociedad que aglutina a los astilleros privados. El 48% de los buques construidos en este país incorporan tecnologías orientadas a la descarbonización, superando en 15 puntos la media mundial. Esta apuesta por la innovación y la sostenibilidad ha hecho que España sea un modelo en la construcción de buques eficientes y limpios, añade.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.