Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Jueves, 29 de febrero 2024, 01:00
Es un sector falto de profesionales, pero en el que la mitad de la población, las mujeres, apenas tiene presencia. De ahí que desde ... la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) se anime al colectivo femenino a incorporarse a una actividad que se ha modernizado en los últimos años, que ofrece oportunidades de desarrollo profesional y que cuenta con un buen convenio. «Buscamos derribar mitos, acabar con estereotipos y que sientan que esta es su casa», subrayó el presidente de la FLC, Joel García, durante la inauguración de la primera jornada ‘Mujer y Construcción’, que se celebró en la sede de esta entidad, en Ribera de Arriba. El también presidente de CAC-Asprocon apuntó que el sector «necesita cada vez más mano de obra y tenemos unas condiciones de trabajo muy distintas a las tradicionalmente conocidas».
Sin embargo, de los 10.860 profesionales adscritos de media en 2023 al convenio colectivo de trabajo para la construcción y obras públicas del Principado solo 817 fueron mujeres, el 8% del total. Frente a esto, el objetivo de la jornada era visibilizar el papel de la mujer en la construcción y analizar su presencia en este sector. A Joel García le acompañaron en la mesa los vicepresidentes de la FLC, Jenaro Martínez (UGT FICA) y Rafael Bravo (CC OO del Hábitat); la vicepresidenta del Principado y consejera de Presidencia, Gimena Llamedo, y el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández.
Según las cifras que presentaron durante el acto, desde el año 1991 hasta 2023, un total de 79.901 profesionales se formaron en los cursos que imparte la fundación, de los cuales 12.083 fueron mujeres. En ese mismo período, la agencia de colocación de esta entidad registró 556 demandantes de empleo, 46 féminas. La mayoría de las que buscan un puesto de trabajo y de las que se inscriben en los cursos no se plantean «trabajos de oficio», de ahí que la FLC se marque como uno de sus principales retos despertar el interés de las mujeres por estos trabajos. Entre las participantes en las mesas redondas estuvo la presidenta de Fade y del grupo de promotores en CAC-Asprocon, María Calvo, representantes sindicales, así como alumnas y trabajadoras del sector que compartieron sus experiencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.