

Secciones
Servicios
Destacamos
L. Palacios | N. A. Erausquin
Madrid | Gijón
Miércoles, 19 de abril 2023, 03:43
El grupo español Cox Energy se quedará finalmente con Abengoa, tras presentar en el periodo de mejora una oferta valorada en 564 millones ... de euros y una alianza con la asturiana TSK «de 4.000 millones de euros de oportunidades de proyectos nuevos en los próximos tres años». El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla, Jesús Ginés Gabaldón, adjudicó todas las unidades productivas de la multinacional andaluza casi diez meses después de que esta se declarase insolvente y tras solicitar el concurso de acreedores hace dos años. El grupo, referente a nivel mundial en infraestructuras renovables, arrastraba una profunda crisis desde el año 2014 y, tras numerosos intentos, incluida la denegada petición de rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), no pudo salvarse.
De este modo, Cox se impone al resto de ofertas, encabezadas por RCP, Ultramar, Urbas y el fondo californiano Terramar, que acudió a la puja con Nox Engineering Solutions, de Miguel Zorita, presidente del grupo Zima, dueño de la asturiana Daorje. Estas dos últimas propuestas parecían las favoritas, sin embargo, la empresa presidida por Enrique Riquelme, que cuenta con algo más de un centenar de empleados en España e Hispanoamérica, convenció al juez, que ha valorado positivamente el hecho de que adelantara su oferta con una inyección de ocho millones de euros para atender sus necesidades urgentes de liquidez, entre ellas el pago de las nóminas de sus empleados. El consejero delegado de TSK, Joaquín García Rico, también se muestra convencido de que el apoyo de TSK «ha sido de gran ayuda para decantar la decisión». La unión de ambas empresas permitirá sinergias y poner en común capacidades para mejorar el negocio. «El primer paso ahora es crear un equipo de trabajo conjunto para analizar oportunidades a corto, medio y largo plazo», explicó el principal ejecutivo de TSK.
De este modo, Cox asumirá el control de todos los negocios de Abengoa y se compromete además a garantizar el empleo a sus más de 9.500 trabajadores, a mantener su actividad durante al menos tres años, a inyectarle liquidez y a garantizar avales para presentarse a concursos internacionales. Para ello, se creará ese equipo con TSK, que permita acceder con mayores garantías a las ofertas. Además, la empresa que pilota Riquelme asume los litigios que tiene pendientes Abengoa, que mantendrá su actual sede social en Sevilla, y destinará parte de lo que reciba a reparar deuda.
El primer paso de Cox, tras consignar esos ocho millones de euros de adelanto, será hacer un pago mínimo al concurso de 27,3 millones con un mecanismo que permitiría incrementar el valor en el futuro. Además, asume también los 206 millones de euros de deuda y avales vivos de proyectos de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda 'project finance' que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos.
En la oferta presentada por el equipo de Riquelme también se recoge el cargo de los 22,8 millones de pagos pendientes a la Seguridad Social y garantiza el abono del 100% de los créditos privilegiados a los acreedores.
En lo que respecta al plan financiero, se basa en una línea de avales por 300 millones de euros y el compromiso de reducir en dos terceras partes las necesidades de tesorería de Abengoa gracias al aporte directo de carga de trabajo.
El juez, aunque detecta «dudas» sobre Cox, asegura que «la liquidez ofrecida se muestra como suficientemente fundada, sólida, creíble, y factible» y ve además «carencias» en el resto de ofertas. «Conforme ello, comparativamente, se concluye es la más favorable al interés de los concursos, procediendo aprobarla», añade.
Por su parte, en un comunicado, Cox se ha mostrado «lista para comenzar una nueva etapa» en la historia de la multinacional andaluza e impulsar «su crecimiento para volver a ser una empresa líder en el desarrollo tecnológico para la generación de energías limpias». Además, Riquelme recalca que mantendrá el compromiso «a largo plazo» con Andalucía. Lo hará de la mano de la asturiana TSK.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.