La dificultad de financiación ahoga a las ingenierías en Asturias
Los recelos de la banca sobre los proyectos 'llave en mano' frenan la contratación | El caso de Duro Felguera es el más grave, pero el problema afecta a buena parte del sector, con 6.000 trabajadores directos en Asturias
La actual situación de Duro Felguera, en preconcurso de acreedores, lleva larvándose casi una década. Su situación se ha ido minando debido a ... grandes contratos fallidos, problemas judiciales y a una coyuntura adversa que no ha permitido a la empresa remontar. Sin embargo, más allá de la propia gestión del grupo, existe un problema que es relativamente común a las empresas que operan en lo que se conoce en el sector como 'epecistas', es decir, que realizan proyectos llave en mano o EPC ('Engineering, Procurement and Construction', ingeniería, adquisiciones y construcción, en sus siglas en inglés). La banca les ha cerrado el acceso a financiación o, al menos, se la pone muy cuesta arriba tras años de problemas y, sin ella, no pueden trabajar.
Precisamente, el presidente del Principado, Adrián Barbón, al abordar la situación de Duro Felguera, hacía referencia a ese momento complejo que atraviesan las compañías del sector. También lo hacía el presidente de Sepides, el asturiano Francisco Blanco, en una entrevista en este periódico, en la que hablaba de «la paradoja» actual. Este tipo de empresas tienen gran carga de trabajo, pero dificultad para desarrollarla.
Explican fuentes del sector que, frente a otro tipo de negocios, en este hacen falta dos facilidades financieras para poder abordar los contratos y en ambos casos se están encontrando con problemas. Por un lado, se requieren los avales de fiel cumplimiento de los proyectos que las compañías entregan al cliente para garantizar la buena ejecución de las iniciativas. Estos suelen rondar el 15% del importe del contrato y, si todo transcurre según lo firmado, el cliente debe devolverlos al final del periodo de garantía. Por otro, son necesarias líneas de circulante para financiar la propia ejecución de los proyectos.
Sin embargo, las dificultades para acceder a estas facilidades financieras cada vez es mayor. La banca recela de estas empresas después de haberse visto duramente afectadas por la pandemia, un contexto geopolítico adverso y el incremento de los costes derivado de una inflación disparada.
Contratos cerrados
La principal característica que diferencia a estas compañías de otras es que los proyectos EPC obligan al contratista a entregar la construcción completa (llave en mano) al cliente. Por lo que el proveedor de servicios, está obligado a completar el proyecto de construcción dentro de un plazo concreto y con un presupuesto dado. En él se incluye el diseño preliminar, las legalizaciones, la gestión de compras, la construcción, la supervisión y la puesta en marcha de las instalaciones. De ahí que estas empresas se vieran muy afectadas tanto por la pandemia, sobre todo en cuestión de plazos, como por los problemas de suministro y los costes disparados posteriores. Todo ello ha debilitado sus cuentas y ha hecho a la banca desconfiar.
Por tanto, más allá de la cuestionable gestión de Duro Felguera derivada de la etapa de Ángel Antonio del Valle y que no han logrado solventar las direcciones posteriores, hay un problema grave para este tipo de compañías, que tienen un peso especialmente importante en Asturias. Dan trabajo a alrededor de 6.000 personas de forma directa y a otras 3.000 indirectamente. Además, en general, se trata de empleos altamente cualificados y bien remunerados.
«La banca española ha ido saliendo de este sector hasta una situación que hace imposible la actividad», advierten, con el riesgo de que la gravísima situación que ahora se restringe a Duro Felguera no se quede solo ahí. «Con el apoyo de la banca no habría ningún problema para seguir creciendo en empleo y volumen de ventas», explican.
Porque, en líneas generales, hay carga de trabajo y oportunidades, sobre todo, al calor del desarrollo de infraestructuras energéticas en numerosos países de África, Latinoamérica y Oriente Medio, pero también de la descarbonización en Europa, con la necesidad de impulsar fuertes inversiones en la industria.
Hay concursos a los que presentarse y la experiencia que se atesora en Asturias abre las puertas a las futuras adjudicaciones, ya que el Principado concentra un gran conocimiento en proyectos de energía, industria e infraestructuras. Sin embargo, sin esos avales y esa financiación, lo que es una oportunidad se convierte en la práctica en un problema, porque ni se puede acudir a concursos ni se pueden asumir los proyectos y se entra en una especie de espiral en la que las empresas se debilitan cada vez más cuando podrían crecer, dar más empleo y generar más riqueza en la región.
Distintas situaciones
No obstante, desde algunas compañías insisten en que la situación no es la misma para todas y todo depende también de la confianza o desconfianza que se haya generado con la banca en los últimos años y del riesgo de los proyectos. Así, las ingenierías que no ofrecen proyectos llave en mano se encuentran en una situación más favorable en el contexto actual, mientras que las especializadas en esos EPC sufren más, sobre todo, si ya partían de una situación debilitada, como la de Duro Felguera, que arrastra los problemas desde mucho antes de la pandemia.
Duro tiene hasta la mitad de enero para responder a Sonelgaz
Han sido muchos los proyectos EPC que han llevado a Duro Felguera a la situación actual, pero el preconcurso de acreedores llega como respuesta al arbitraje solicitado por Sonelgaz en Argelia por la obra del ciclo combinado de Djelfa. Exige al grupo asturiano 413 millones de euros. La cotizada ya ha anunciado que va a presentar un escrito de oposición en el que rechazará la reclamación y, aunque tenía hasta el pasado 10 de diciembre para responder, la Chambre Algérienne de Commerce et d'Industrie le ha dado más tiempo y extiende el plazo hasta mediados de enero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.