
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 2.000 pequeñas y medianas empresas asturianas han recibido atención por parte de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) dentro del proyecto Oficina Acelera Pyme ... , que este jueves celebró su jornada final en el Espacio Circus de Oviedo. «La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. Y este proyecto ha demostrado que, cuando se ofrecen los recursos adecuados y un acompañamiento cercano, las pymes responden con compromiso y resultados», subrayó la presidenta de la patronal asturiana, María Calvo. Una iniciativa que ha servido para acercar al tejido productivo de la región «temas como la ciberseguridad, la factura electrónica y el marketing digital, indicó el presidente de Clúster TIC y vocal de Fade, Patricio Arias, quien agradeció al Gobierno de España la puesta en marcha de este programa, que espera que tenga continuidad en los próximos años porque «es muy necesario para Asturias».
Pymes, emprendedores y autónomos de múltiples sectores han contactado con Fade para recibir asesoramiento en este terreno, porque «al final la tecnología es algo transversal, aplicable a prácticamente cualquier sector», apuntó. Entre las principales demandas de las empresas para su modernización destaca la aplicación de la inteligencia artificial. «Es algo que asusta mucho, por lo que hemos hecho bastante hincapié en ello porque creemos que es un factor muy diferenciador que puede colocar a la empresa en una buena posición competitiva», detalló Arias. «Todos son conscientes de que con o ChatGPT o pequeñas herramientas, muchas de ellas gratuitas, pueden hacer más eficientes sus negocios», añadió el director de Transformación de Fade, Jorge Enríquez.
También preocupa a las pymes asturianas la ciberseguridad. Tener «equipos seguros, unos buenos antivirus y evitar técnicas de 'phishing'» son los aspectos que más interesan a los empresarios en este ámbito concreto del proceso de digitalización.
En líneas generales, Asturias « no está mal posicionada» en este terreno, indicó el presidente de Clúster TIC, aunque «evidentemente no tenemos el grado que pueden tener grandes tractores como Cataluña, Madrid o País Vasco». Pero la región cuenta con «un buen sector tecnológico y empresas que se dejan aconsejar y son conscientes de que la tecnología, la digitalización, es el futuro y casi el presente», especificó Arias.
Dado que avanzar en la modernización tecnológica es «necesario», es especialmente importante ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer en este aspecto porque las grandes compañías «tienen más facilidad de llegar a la digitalización porque tienen más recursos», anota el director de Transformación de Fade.
Desde junio de 2023, la Oficina Acelera Pyme de Fade realizó más de 2.500 sesiones de asesoramiento personalizado, atendido a más de 1.300 empresas, organizado 23 jornadas técnicas, 60 talleres formativos y 7 encuentros tecnológicos, con una participación global que supera las 4.000 personas. El 32% de los usuarios procedían de localidades de menos de 20.000 habitantes, y el 52% de los participantes eran mujeres, lo que refleja el alcance territorial y el enfoque inclusivo del proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.