

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Indra, Ángel Escribano, afirmó este miércoles tras su reunión con el presidente del Principado, Adrián Barbón, que la industria de defensa ... española «debe recuperar las capacidades industriales de producción con las que siempre contó y de las que Asturias es sin duda un referente». En esa línea, añadió que Indra Land Vehicles, la nueva filial de vehículos terrestres, permitirá «fabricar plataformas de alto valor para la defensa con tecnología 100% española, que den respuesta a las necesidades de nuestras fuerzas armadas».
El comunicado emitido por la compañía señala que el máximo responsable de la multinacional «apuesta por concentrar en Asturias» la construcción de ese tipo de vehículos blindados para la industria militar nacional, al mismo tiempo que recuerda que Indra tiene actualmente un centro de desarrollo de sistemas en Gijón con 400 profesionales «que trabajan en proyectos tecnológicos punteros para diferentes sectores»..
Además de ese centro, Indra ultima la compra de las instalaciones de Duro Felguera Calderería Pesada, ‘El Tallerón’, precisamente con el objetivo de adaptar la planta para fabricar vehículos blindados en Gijón, ante la negativa de General Dynamics a venderle Santa Bárbara. Para alcanzar esa meta, dado que no cuenta con las licencias ni patentes necesarias, la firma semipública deberá ahondar en alianzas como la sellada con la compañía turca Otokar, especialista en diseñar y fabricar blindados y que podría dotar a Indra de unas capacidades con las que por el momento no cuenta.
Noticia relacionada
Con la llegada de Indra Land Vehicles, señalan desde la compañía, la presencia en la región «se verá incrementada sensiblemente, reforzando su participación en un sector como el de los vehículos militares que ofrece un enorme potencial de crecimiento en los próximos años y que además hace un uso intensivo de tecnologías de vanguardia».
El empeño en entrar de lleno en la industria de construcción de plataformas militares forma parte de la estrategia del Gobierno para convertir a Indra en el ‘campeón nacional’ de la defensa, una compañía respaldada por el Estado –el Gobierno posee un 28% del capital a través de la SEPI– que proteja la soberanía estratégica, ejerza como líder del sector y traccione al resto del tejido productivo, tal como ocurre en países de nuestro entorno como Alemania (Rheinmetall), Francia (Thales y Safran), Italia (Leonardo) o Reino Unido (BAE Systems)..
Por su parte, Adrián Barbón, que se reunió también con los titulares de los ministerios de Defensa, Margarita Robles, y Transformación Digital, Óscar López, aseguró que «el Principado facilitará la implantación y el rápido crecimiento» de la nueva filial de Indra en Asturias e hizo hincapié en que el Ejecutivo autonómico que preside «mantiene una relación constante con las empresas del sector para contribuir a la consolidación del nuevo modelo industrial de Asturias».
En ese sentido, Barbón incidió en «el potencial industrial y tecnológico de Asturias y la capacidad tractora e innovadora del sector de la defensa, cada vez más relacionada con la digitalización, la robótica y la inteligencia artificial». Además, subrayó que «Indra es una empresa puntera, con capacidad y ambición para revitalizar nuestra industria y para aprovechar y potenciar el enorme talento de los ingenieros y técnicos asturianos».
Respecto a su reunión con la ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente regional puso el foco en la fabricación de los VAC y los VCR 8x8 Dragón, cuya entrega acumula múltiples retrasos, y destacó que «el Gobierno de España está cumpliendo, ha habido una apuesta clara de inversión en materia de defensa».
Al respecto, Barbón defendió que su deber como presidente de Asturias es «exigir a las empresas» que respeten los plazos marcados en los contratos firmados, porque «no todas están cumpliendo como deberían cumplir». Así, recalcó que «el Gobierno sí está poniendo los recursos y los contratos y haciendo que Asturias sea, en estos momentos, uno de los ejes fundamentales de quien quiera apostar por la defensa».
Es necesario recordar que la producción del 8x8 tiene sus particularidades. Cada una de las cuatro empresas que forman parte del consorcio Tess Defence se encarga de una parte diferente del blindado. Santa Bárbara produce las plataformas o barcazas, Sapa lleva a cabo todo lo relativo al potente grupo motopropulsor del vehículo, la tarea de Escribano tiene que ver con el suministro de las estaciones de armas e Indra, por su parte, pone la guinda del pastel con su novedoso ‘software’ de sistema de misión. Al final, Santa Bárbara se encarga también en la fábrica de armas de Trubia de la integración final de sistemas.
El motivo principal de los retrasos radica en dos de esos cuatro elementos. Según fuentes del sector, Santa Bárbara ha hecho los deberes y las barcazas están listas. Sin embargo, el último paso, la integración final, no puede llevarse a cabo si no llegan a tiempo piezas fundamentales del complejo 8x8 Dragón que dependen de otros socios. Esto ha sucedido principalmente con las transmisiones, aunque también ha habido retrasos con la llegada de un modelo concreto de torretas. En consecuencia, los blindados han estado esperando en Trubia por dichos sistemas para poder ser entregados a Defensa.
Respecto a las inversiones previstas en este sector en la región, como las ya citadas, el centro tecnológico del consorcio Tess Defence o el nuevo centro de producción de Escribano Mechanical and Engineering, ambas en la búsqueda de una ubicación adecuada, el presidente autonómico insistió en que «los gobiernos de Asturias y de España facilitan la llegada de todo tipo de actividad económica, pero deben ser las empresas las que lo hagan». No obstante, afirmó tener «el compromiso claro de que esas inversiones van a existir y en los próximos meses se irán conociendo».
La visita del Barbón a Madrid también incluyó un encuentro con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el que se desveló que Asturias acogerá el tercer foro de encuentro del Gobierno y las comunidades autónomas en torno al dato. «En tiempos de polarización, compartir la prosperidad tecnológica nos hace mejores como país», recalcó López, que recordó que desde 2021 su ministerio ha destinado más de 240 millones de euros para reindustrializar digitalmente Asturias. De ellos, 115 han ido destinados a la conectividad, lo que ha permitido que el 5G en Asturias haya pasado del 61% de cobertura en 2021 al 94%.
También se han invertido más de 18 millones de euros en digitalizar y modernizar la administración pública asturiana y más de 104 millones en proyectos de digitalización integral del territorio como el Kit Digital (14.800 ayudas a pymes y autónomos asturianos), Educa en Digital (3.500 portátiles y ‘tablets’ al alumnado vulnerable de 363 centros educativos de la región) y GIJON-IN (modernización de la administración local gijonesa).
Asimismo, López resaltó la inversión de casi 23 millones de euros en ciberseguridad en Asturias a través del INCIBE, que han permitido la puesta en marcha de una cátedra de ciberseguridad en la Universidad de Oviedo, y el desarrollo del proyecto CIBERREG para el fortalecimiento de las capacidades de pymes y autónomos en esta materia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.