

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos mayoritarios de Asturias, CC OO y UGT, se manifestaron este domingo en Gijón para exigir, entre otras cosas, que el Gobierno apruebe ... un nuevo decreto que incluya medidas clave para la economía de la región, como la protección a la industria electrointensiva, que es muy sensible a los costes de la electricidad. Ambas formaciones se movilizaron para pedir que el parlamento apruebe el decreto ómnibus, pero advirtieron de que hay que abordar muchas otras medidas que no incluye, como el apoyo a la industria o la reducción de la jornada laboral.
«Es importante, necesario y urgente que cuanto antes se ponga en marcha un nuevo decreto para incluir las ayudas a las empresas electrointensivas de las que tanto depende Asturias, para mejorar su competitividad y garantizar el crecimiento económico y el empleo», reclamó el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, que denunció que también «han dejado fuera las ayudas al coche eléctrico y las ayudas a los propietarios que quieren hacer reformas de eficiencia energética en sus viviendas».
Lanero, además, pidió que la Unión Europea plantee «una estrategia energética con precios competitivos que no ponga en jaque nuestra actividad productiva y que evite las deslocalizaciones», así como «una estrategia de materias primas para no depender del exterior».
En esa misma línea, su homólogo en UGT Asturias, José Manuel Zapico, hizo hincapié bajo la lluvia y ante los centenares de asistentes en que se trataba de «una movilización en legítima defensa de las medidas económicas que permiten que tengamos precios de la luz con los cuales nuestras empresas tengan igualdad de oportunidades para competir en el marco europeo».
En ese sentido, Zapico reclamó unos precios de la energía «estables y competitivos» y advirtió de que «si se caen estás medidas, muchas empresas también caerán, como Duro Felguera, que está al borde del abismo si no se renuevan las medidas que permiten no computar las pérdidas de los años del covid. Una empresa centenaria que está al borde del precipicio gracias a las derechas, que votan en contra de estas medidas».
Ambos sindicatos pusieron el foco en medidas de fuerte calado que forman parte del «escudo social», como la revalorización de las pensiones, las subidas salariales o el transporte público accesible, pero también otras como la reducción de la jornada laboral. Durante su intervención, Lanero lamentó que las pensiones «no pueden estar sujetas a los caprichos» de los políticos.
Por su parte, Zapico advirtió de que «las medidas del escudo social está por ver si se van a aprobar» y que «pese a que parece que hay mayoría parlamentaria todo es muy volátil». Asimismo, destacó que «los partidos de la derecha y la ultraderecha tratan de hacer chantaje al Gobierno usando como rehenes a los trabajadores y a millones de pensionistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.