
Secciones
Servicios
Destacamos
La cercanía del período estival comienza a notarse en el mercado laboral español, en general, y en el asturiano, en particular. En concreto, el número ... de parados descendió en la región hasta las 51.745 personas; es decir, 1.217 menos que en el mes anterior (-2,3%), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En comparación con el mismo mes de 2024, hay 2.979 personas menos en situación de desempleo, con un descenso del 5,4%.
En el conjunto del país, el número total de desempleados cayó también un 2,3% intermensual (-57.835 personas) hasta situar la cota por debajo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. En el Principado, se trata de la cifra de desempleados más baja desde septiembre del mismo año y, de este modo, se acerca a la barrera psicológica de los 50.000 parados, un hito que podría conseguir este mismo verano, gracias al impulso del turismo y los servicios.
Precisamente este sector es el que condensa la mayor parte del descenso del desempleo en términos absolutos respecto al mes de abril, con mil personas menos en las listas del Servicio Público de Empleo, una caída del 2,55%. El paro se ha reducido también en el resto de sectores, con la construcción en segundo lugar (-90 personas, -2,43%), seguida de la industria (-72, -2,01%), el colectivo sin empleo anterior (-31, -0,55%) y la agricultura (-24, -2,66%).
Por otro lado, pese al incremento en 2.410 afiliados a la Seguridad Social (hasta los 391.386), Asturias se sitúa en esta estadística por debajo de la media nacional, al crecer un 1,77% frente al 2,77% del promedio, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Asimismo, en mayo se registraron 20.688 contratos en Asturias, 1.819 más que en abril (9,6%). De todos ellos, 6.033 fueron contratos indefinidos, una caída de apenas el 0,05% (tres contratos menos), mientras que 14.570 fueron temporales, con un crecimiento del 14,05% (1.795 más). El resto son formativos, que descienden, un 6,59% (seis menos), hasta los 85. En términos interanuales, caen un 4,98% (-981), aunque los temporales crecen un 8,56% (1.149 más) y los indefinidos se contraen un 2,62% (-162)..
La directora del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), Begoña López, calificó los datos del paro como «muy positivos» y, respecto a los de la Seguridad Social, remarcó que las cifras registradas en mayo «solo se habían registrado en el mes de agosto, con la temporada de verano en su momento más álgido, lo que hace pensar en unos meses en el corto plazo positivos en términos de afiliación».
El director del área de Apoyo Corporativo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Ignacio García, destacó la evolución en el número de cotizantes, un dato que desde la patronal ligan «fundamentalmente al sector de la hostelería». No obstante, García explica que en Asturias «mejoramos, pero no tenemos el crecimiento que experimenta el conjunto de España». Respecto al paro, apunta que desciende «con menos intensidad» que los meses anteriores y advierte de que «ya se notan síntomas de desfallecimiento».
UGT valora el buen comportamiento del mercado laboral asturiano, pero subraya «la persistencia de desequilibrios» y pide medidas para que todos los trabajadores se beneficien. Su secretario de Empleo e Industria, Javier Campa Méndez, alerta de que «el empleo es precario, con salarios bajos y paupérrimos, sin ninguna seguridad y con muchísima eventualidad». En ese sentido, reclamó una mejora de los salarios, especialmente los de los jóvenes.
Desde USO consideran que «Asturias se entrega al turismo para bajar el paro» y su coordinar, Miguel Rivero, pone el foco en la «terciarización» de la economía asturiana, que avanza a mayor ritmo que la del resto del país: «Esto no solo supone la pérdida de la tradicional identidad industrial de Asturias, sino una precarización de los empleos, que lamentablemente siempre lleva aparejado el sector servicios». El sindicalista advierte, además, del peligro de que, «a las puertas del verano», se fíe la economía asturiana al turismo y la hostelería, «un nicho que debería ser un refuerzo, pero no una vía de escape».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.