

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos García-Ovies
GIJÓN.
Miércoles, 13 de marzo 2024, 01:00
Tras un 2023 que se comportó mejor de lo esperado, ¿qué deparará la economía durante este año? ¿Cómo afectará ese comportamiento a las perspectivas de inversión en España? ¿Y en Asturias? La OCDE ha elevado la previsión de crecimiento de nuestro país hasta el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) este ejercicio y el mercado confía en que 2024 sea un año en el que se produzcan varias subidas de tipos de interés a ambos lados del Atlántico. ¿Servirá para impulsar el débil crecimiento de Occidente? Sobre todas estas cuestiones trata de arrojar luz este viernes en el hotel Abba Playa de Gijón Juan Carlos García, director de Asset Allocation, en el Fórum EL COMERCIO.
Su exposición va precedida por la presentación del director general del Sabadell Herrero, Pablo Junceda, y por la bienvenida del director del periódico, Ángel M. González. La moderación corre a cargo de la subjefa de Economía del diario, Noelia A. Erausquin. García expondrá las perspectivas de inversión para un 2024 del que se proyectan menos turbulencias que puedan afectar a la economía, aunque el pasado ejercicio acabó siendo mejor de lo esperado para las inversiones, según los expertos.
«De cara a 2024, el escenario de inversión presenta cambios muy relevantes. La inflación deja de ser aquello que quita el sueño a los bancos centrales y se encuentra ya cerca de sus objetivos, aunque seguirá bajo estrecha vigilancia», explica García, que apunta además que, con el alza de precios más controlado, la política monetaria «puede llegar a fijarse también en el crecimiento». En ese sentido, los mercados esperan que tanto la Reserva Federal de EE UU como el Banco Central Europeo realicen varios recortes en los tipos de interés durante el presente ejercicio.
La economía se encuentra aún en un escenario incierto y el crecimiento de la Eurozona se prevé frágil, pero en la incertidumbre es donde surgen las oportunidades de inversión. «En 2024 disfrutaremos de varias opciones para optar a retornos capaces de batir la inflación», pronostica el director de Asset Allocation de Banco Sabadell.
García considera que algunos de los activos que mejores oportunidades ofrecieron el pasado año continuarán siendo atractivos este curso: «La renta fija, que en 2023 nos ha ofrecido los mejores puntos de entrada de los últimos 10 o 15 años, seguirá siendo la mejor posicionada para este cometido. Adicionalmente a los excelentes cupones que nos aseguramos en el 2023, el nuevo año debería empezar a aportar también por la vía del precio». En cuanto a las temáticas que pueden suponer una inversión de futuro, el experto destaca las relacionadas con la sostenibilidad, la ciberseguridad o la robótica. «Todo siempre bajo las tres premisas de inversión más importantes: la diversificación en múltiples tipos de activo, la paciencia para respetar los horizontes temporales y la constancia para ir construyendo el ahorro y la inversión de forma periódica», recuerda García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.