

Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) de Arcelor ha superado su último trámite ambiental. La Consejería de Transición Ecológica ha ... aprobado la modificación de la autorización ambiental integrada, como recoge hoy el Boletín Oficial del Principado (BOPA), por lo que la siderúrgica tendría vía libre para materializar el proyecto (le restaría el permiso municipal). No obstante, hay que recordar que la multinacional mantiene esta inversión prevista para la factoría de Gijón paralizada, al igual que en el resto de plantas europeas para las que se habían anunciado instalaciones similares.
Arcelor argumenta que los costes de operación no hacen viables, por ahora, las plantas de DRI. Sobre todo por el elevado precio de la electricidad y por el escaso desarrollo del hidrógeno renovable. A esto se une la debilidad del mercado del acero, que ha frenado en seco las grandes inversiones previstas en el sector en toda Europa. El Gobierno central ha concedido a la compañía una ayuda de 450 millones de euros, la más elevada en la historia de España, para abordar este proyecto, que supondría la segunda fase del plan de descarbonización de las plantas asturianas y que supera los mil millones de presupuesto.
Lo que sí sigue adelante es la construcción del horno híbrido de arco eléctrico en la factoría de Gijón, que permitirá mejorar la calidad de los productos largos (carril y alambrón) que se produzcan en estas instalaciones y así ganar competitividad en el mercado. Funcionará con prerreducidos de hierro, que habría que importar si finalmente no se construye la planta de DRI, o con chatarra.
Ante la suspensión del proyecto de la planta de DRI, administraciones y sindicatos han centrado sus esfuerzos en pedir a la reclamación que ejecute la electrificación de la acería de Avilés, como ya se está haciendo en Gijón, donde se estima que el nuevo horno eléctrico podría activarse en el primer trimestre de 2026. Con las dos acerías electrificadas, podría aliviarse la pérdida de producción prevista en las factorías asturianas, que pronto pasarán a contar con un solo horno alto, ya que la vida útil del 'A' finaliza el próximo año si no se acometen inversiones para alargarla. De hecho, la compañía ya estudia cómo trabajar con un solo horno alto a partir de esa fecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.