
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias lleva prácticamente un año con una inflación superior a la del conjunto del territorio nacional. Desde mayo de 2024 ha tenido registros superiores, ... con la excepción del pasado mes de marzo, en el que se igualó en el 2,3%. Sin embargo, abril ha vuelto a traer una subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que escala en la comunidad al 2,4% frente al recorte de una décima de la media del país, con lo que se coloca en el 2,2%. En el conjunto de España es su tasa más baja desde octubre y está ya en un nivel muy cercano al objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%, según el dato confirmado este miércoles por el INE.
Hay diferencias entre la moderación nacional y el ligero aumento asturiano. Mientras que en alimentos la inflación se iguala en el 2%, muy lejos de aquellas subidas a dos dígitos de no hace tanto, el Principado registra una subida superior en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que escala un 4,6% frente al 4,2% estatal. También hay una fuerte diferencia en el apartado de vestido y calzado, con un alza del 6% regional frente al al 0,3% español y también suben más los restaurantes y hoteles: un 5,1% frente a un 4,5%. Por contra, los precios del transporte bajaron más en el Principado, un 2,2% frente a una rebaja del 1,6%.
Precisamente, a nivel estatal se destaca que la moderación del IPC se debió sobre todo al abaratamiento de la factura eléctrica debido a la mayor generación de las renovables, sobre todo de la eólica y la hidráulica, por los temporales que se produjeron en distintos puntos del país y qeu los carburantes y el gas también tuvieron unos precios inferiores. El impacto en Asturias de ese recorte fue inferior.
Además, la inflación subyacente -que no incluye los productos energéticos- se incrementó cuatro décimas en abril a nivel nacional y cinco en Asturias, hasta el 2,4% y 2,6%, respectivamente, y se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos. Este incremento se debe, en parte, al precio de los alimentos, que aunque se modera, cuenta con algunos productos básicos aún disparados. Es el caso del chocolate, que vuelve a subir un 24% en abril, el café se incrementa un 18,5%, los huevos un 17,4% o la carne, que se encarece un 13%. La buena noticia la da el aceite de oliva, que se desplomó un 42% respecto al mismo mes de 2024. Aún así, sigue teniendo un precio un 50% más alto que en febrero de 2022, cuando estalló la guerra de Ucrania y el litro de aceite de oliva cuesta ahora el doble que entonces.
Los datos obtenidos de las estadísticas del INE revelan que los alimentos son hoy un 24,8% más caros que en febrero de 2022, lo que tensiona los presupuestos familiares. De esto alertan los sindicatos, que destacan la clase de productos que siguen subiendo: «Mirando el detalle mensual, nos encontramos con que, de nuevo, alimentos básicos están encareciéndose, como los lácteos, las legumbres y las hortalizas. Pero también, muy por encima de la media, vestido, calzado o transporte», advierte Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.