Las pymes se suman a la movilidad eléctrica, «un proceso imparable y rentable»
Cuatro expertos analizaron en un encuentro organizado por EL COMERCIO y BBVA la necesidad de apostar por esta realidad
La movilidad eléctrica es una oportunidad, no ya futura, sino que es parte del día a día de muchas empresas. Tiene un coste económico, por supuesto, pero «merece la pena ser valiente y apostar por alternativas respetuosas con nuestro entorno» y, además, es importante impulsar la colaboración público-privada y el desarrollo de medidas fiscales para cumplir con el Plan Nacional Integral Energía y Clima y con otros reglamentos como el Europeo. Estas fueron algunas de las conclusiones que se expusieron en el encuentro organizado por EL COMERCIO y BBVA que, debatió acerca de la movilidad sostenible y en el que participaron José Manuel San Millán, Gestor de Financiación Sostenible de BBVA en Asturias y Castilla y León; Paula Díaz-Caneja, directora de Medio Ambiente y Calidad de Alimerka; Ángel García, presidente de la Asociación de de Usuarios de Vehículos Eléctricos de España (AUVE) y Arturo Pérez de Lucía, Director General la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).

«Ser sostenibles es una prioridad estratégica y una apuesta por la rentabilidad de un negocio»
José M. San Millán
Las pymes podrían ahorrar hasta 14.000 euros por furgoneta en tres años si optan por los vehículos eléctricos. El año pasado 2024, el número de ellos matriculados fue de 133.699 unidades. Empresas como Alimerka no han dudado en apostar por la movilidad eléctrica y «esta apuesta valiente» ha dado sus frutos. Hoy la empresa es pionera en movilidad sostenible y uno de los líderes nacionales. Cuentan ya con una flota mixta integrada por 22 camiones eléctricos de 26 toneladas; 45 camiones de gas natural licuado y 21 vehículos híbridos de gran tonelaje. «Tenemos un importante compromiso por la sostenibilidad logística con 23 furgonetas para el reparto de pedidos porque, realmente, nuestro compromiso es con la sostenibilidad global».
Fue en 2012 cuando adquirieron las primeras furgonetas eléctricas para el reparto de pedidos en las ciudades. Aquello fue en su momento, contó Paula Díaz-Caneja, «pionero, pero novedoso. A la gente le llamaba mucho la atención». En 2019 decidieron cambiar los vehículos tradicionales de diesel por gas natural licuado para reducir emisiones y de otros contaminantes ambientales. Y en 2021, cuando la movilidad de gran tonelaje eléctrico estaba asentándose en el panorama nacional, optaron por una prueba piloto con un camión de 26 toneladas. «La prueba salió bien y en 2022 adquirimos otros 21 camiones eléctricos. A día de hoy tenemos la flota de vehículos eléctricos de gran tonelaje más importante de España y estamos en el top 5 de flotas de gran tonelaje en Europa».

«A día de hoy tenemos la flota de vehículos eléctricos de gran tonelaje más importante de España»
Paula Díaz-Caneja
En BBVA se lleva tiempo apostando por la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas y, aseguró José Manuel San Millán, «creemos que es un proceso imparable e irrenunciable porque la inversión necesaria tiene cada vez un mayor sentido económico». Apostar por la movilidad ya no es, dice, solo un tema ambiental, sino «una apuesta por la rentabilidad de un negocio», por ello, el papel de las entidades financieras es clave para toda la financiación de este tipo de proyectos.

«La movilidad eléctrica no es una promesa, ya no es una cosa del futuro, es una herramienta real»
Ángel García
La complejidad burocrática es uno de los aspectos que se abordaron. Arturo Pérez de Lucía insistió en que «estamos en un país complejo con tres capas de la administración central, regional y local, todas ellas con capacidades para tomar decisiones que permitan acelerar o ralentizar el despliegue de la movilidad eléctrica. Y luego tenemos una capa adicional por encima de todas ellas, que es la Comisión Europea». No obstante, matizó que Asturias es un referente en despliegue de infraestructuras de recarga y ha ayudado mucho la Agencia Asturiana de Energía.
«Dinamizar ayudas»
Pérez de Lucía cree que «las administraciones regionales han avanzado mucho en la necesidad de poder dinamizar la entrega de ayudas». Y uniformidad en las comunidades respecto a las administraciones, reclamó Ángel García que recordó que el parque de vehículos eléctricos en Asturias ronda los 2.400 unidades, una cifra que crece año a año y que sigue lejos de la media nacional. García animó a las empresas a perder el miedo a electrificar porque «pueden cargar en unas condiciones rápidas y sin mucha complicación».

«Las administraciones regionales han avanzado mucho en dinamizar la entrega de ayudas»
Arturo Pérez
La apuesta de BBVA es clara: un objetivo de canalizar 700.000 millones de euros de inversión sostenible en el período que va de 2025 a 2029, lo cual duplica el objetivo que tenía anteriormente de 2018 al 2025 que era canalizar 300.000 millones. «No queremos quedarnos simplemente en eso, queremos ir más allá, queremos ser impulsores en este proceso de descarbonización y acompañar a todos nuestros clientes. Y lo hacemos aprovechando la cercanía con ellos mediante tres pilares: la financiación, el asesoramiento a través de soluciones de movilidad expertas y con la ayuda de la tecnología pero de la mano de nuestro gran equipo de gestores.
BBVA apuesta por la innovación con una amplia gama de soluciones
Es fundamental ser un banco con la escala necesaria para financiar de forma sostenida la transición energética empresarial. Por ello, la de BBVA es clara puesto que su objetivo es canalizar 700.000 millones de euros de inversión sostenible en el período que va de 2025 a 2029, lo cual duplica el objetivo que tenían anteriormente de 2018 al 2025 que era canalizar 300.000 millones. La entidad quiere ir más allá, ser impulsores en este proceso de descarbonización y acompañar a todos sus clientes. Y lo hacen aprovechando la cercanía con ellos. La apuesta para innovación les ha permitido contar con una gran gama de soluciones digitales con espacios de movilidad en sus webs y apps para que puedan conocer cuál es la mejor alternativa y todo lo que les puede ayudar en esta decisión que, a día de hoy, está cargada de incertidumbres.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.