Telefónica apaga sus últimas centrales de cobre: por qué y cuáles son las asturianas
Completa la desconexión de esta red que ha dado servicio de telefonía más de un siglo, pero que ahora se ve superada por la fibra
Telefónica dice su adiós definitivo a una tecnología que ha permitido durante más de un siglo la comunicación de hogares y empresas. La compañía ha ... desconectado sus últimas 661 centrales de cobre del país, 26 de ellas en Asturias, una vez abrazada totalmente la era digital.
Con el desarrollo tecnológico, desde 2014, se ha ido procediendo al apagado de estas instalaciones. Las primeras que lo hicieron fueron sendas de Madrid y Cataluña. En el Principado este hito llegó en 2016, con cuatro, ubicadas en Soto de Llanera, Siero, Oviedo y Corvera. Después, poco a poco han ido el resto hasta completar los dos centenares que había en la región.
Estas centrales han sido piezas clave en las telecomunicaciones del país. En ellas hay un centro repartidor en el que se unen todas las numeraciones de teléfono de una zona con los grupos y pares a través de un puente de ese metal. De ahí, salen a la calle y llegan a las viviendas. A cada hogar le corresponden dos hilitos de cobre muy finos. Sin embargo, la fibra ya no necesita pasar por ese repartidor, tampoco requiere de tanta cercanía con el cliente, ni el espacio que ocupan las antiguas, aunque no todas tienen el mismo tamaño. Unas son enormes y otras son apenas como un armario.
Ahora las conexiones se van concentrando y pasan a colgar de la fibra óptica de otras instalaciones. Las nuevas tienen capacidad de dar servicio al mismo número de accesos que se atienden desde cuatro centrales de las tradicionales, pero además la tecnología de fibra ocupa solo el 15% del espacio de las centrales tradicionales.
Y, aunque solo sean esos dos hilillos los que llegaban a cada hogar, en el acumulado se trata de muchísimas toneladas de cable, a lo que hay que añadir otros aparatos y elementos. De ahí que en su reciclaje la operadora esté haciendo un esfuerzo especial.
Estas eran las últimas que quedaban en Asturias:
AVILÉS /GRAIÑO
GIJON/ROCES
COLLOTO
GRADO CT TSM
MIERES (LAGOS)
NOREÑA
POLA SIERO
POSADA LLANERA
ENTREGO
LA FELGUERA CT
SOTRONDIO
PIEDRAS BLANCAS
PRAVIA
CANDAS
LUANCO
VILLAVICIOSA
CANGAS NARCEA
CANGAS ONIS
LUARCA
NAVIA
LLANES
MOREDA
POLA LENA
POLA LAVIANA
RIBADESELLA
TINEO
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.