Los trabajadores de dos empresas del Grupo El Arco firman un ERTE por cuatro meses
La cadena asturiana de alimentación pone a la venta sus oficinas para obtener liquidez y pagar la nómina de mayo que adeuda a la plantilla
Los trabajadores de las empresas El Arco Alimentos Frescos y Congelados Pingu firmaron el lunes el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) planteado ... por la compañía ante la imposibilidad de mantener el negocio actual, que engloba a una treintena de tiendas en Asturias –todas ya cerradas– y un centenar de empleados. Según el comité de empresa, está previsto que el resto de trabajadores, englobados en otra sociedad del grupo, suscriba el acuerdo esta misma semana, ya que al superar el medio centenar de empleados disponía de más tiempo para la negociación.
Las condiciones son las mismas para todas las empresas del grupo: un ajuste de empleo durante cuatro meses para intentar dar viabilidad a la cadena de tiendas mediante un giro de timón. Ante la cancelación del contrato de distribución por parte del proveedor principal, El Arco trabaja en la transformación de su red hacia un modelo de gestión en régimen de franquicia, tal como explicó a los trabajadores a finales de mayo tras anunciar el cierre de los locales por falta de género.
Esta decisión tiene como objetivo evitar el cierre definitivo de las tiendas, preservar el empleo y reforzar la apuesta del grupo por su negocio de tiendas de proximidad, detalló entonces la firma. Según El Arco, ha recibido varias propuestas de distribuidores interesados en suministrarlas bajo el nuevo modelo, así como solicitudes de personas dispuestas a asumir su gestión como franquiciados, lo que abre la puerta a dar una nueva oportunidad a las tiendas con un nuevo modelo de negocio.
Sin información
Pero el comité no ha recibido más información sobre los particulares o empresas que tomarían las riendas de los establecimientos, aunque la empresa se comprometió a proporcionarle la información que fuera surgiendo. Lo que sí le ha comunicado a la representación de los trabajadores es la puesta a la venta de las oficinas del grupo, ubicadas en Langreo, para así obtener la liquidez necesaria para abonar las nóminas de mayo a la plantilla, que aún están pendientes de pago.
No es la única cadena de alimentación en problemas. Ayer tuvo lugar la sexta reunión de la mesa negociadora del ERE de Alcampo, que afecta, en principio, a diez tiendas en Asturias. En ella, la empresa planteó una reducción de los despidos de 710 a 565, mediante el modelo de cambio de formato de las tiendas a uno de siete días en varios centros inicialmente previstos para su cierre, así como a través de recolocaciones en otros centros, según la confederación sindical Fetico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.