

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Cándido / Noelia A. Erausquin
Madrid / Gijón
Viernes, 14 de febrero 2025, 11:12
La siniestralidad laboral en España continúa repuntando año tras año. A nivel nacional, las muertes por accidente de trabajo aumentaron un 10,4% ... en 2024. Nueve de cada diez víctimas eran hombres. En el caso de Asturias, tras la oleada de siniestros graves que tuvo lugar en septiembre y octubre, 2024 terminó con 17 fallecidos en jornada laboral, dos más que el año precedente, lo que supone un incremento del 13,33%. A ellos habría que sumar cuatro 'in itinere', uno menos que en 2023, según los datos del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales (IPRL). Todos eran varones.
Mientras, en el conjunto del país la cifra es escalofriante. La estadística publicada ayer por el Ministerio de Trabajo revela que 796 trabajadores murieron durante su jornada laboral o en el traslado al puesto de trabajo frente a los 721 de 2023. Hay más de dos fallecidos diarios.
La cifra de muertes se eleva mucho más que la de accidentes con baja, que aumentó en un 0,5% con respecto al año anterior. La definición de accidente mortal también incluye aquellos producidos hasta 12 meses después del siniestro, por lo que desde CC OO calculan que este dato se disparará «muy por encima» de las 800 una vez se disponga de los datos consolidados.
Tipos | 2023 | 2024 | Diferencia |
---|---|---|---|
Leves | 10.747 | 10.465 | -2,62% |
Graves | 58 | 73 | 25,86% |
Mortales | 15 | 17 | 13,33% |
Las cifras que maneja el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales trasladan una paradoja. A pesar de que ha habido un incremento de afiliación, hubo una disminución de accidentes leves (-2,62%), al pasar de 10.747 en 2023 a 10.465 en 2024. Y, sin embargo, aumentaron los graves y los mortales. Estos últimos, ese 13,33%, pero en el caso de los primeros la subida es mucho mayor, del 25,86%. Se dispararon de 58 a 73.
La mayoría de siniestros se concentra en el sector servicios, que emplea a tres de cada cuatro trabajadores de la región, con 5.980 casos. No obstante, porcentualmente tienen más peso los de la industria (2.649) o la construcción (1.625). En el caso del sector primario se registraron 301. Entre los mortales, de nuevo la industria es el más afectado, con siete fallecidos, todos en la manufacturera, por cinco del sector terciario y tres en la construcción.
Según la estadística, la mayor parte de los accidentes mortales se producen por golpes con objetos o atrapamientos, aplastamientos y amputaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.