

Secciones
Servicios
Destacamos
El salario medio en Asturias se encuentra entre los más elevados del país, el cuarto según los datos recogidos en el último informe 'Mercado ... de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias', correspondiente a 2023. En concreto, la Agencia Tributaria cifra en 24.581 euros anuales el sueldo promedio de los asturianos, para lo que se basa en las declaraciones anuales de retenciones e ingresos a cuenta sobre Rendimientos del Trabajo presentadas por los empleadores. Si se baja al detalle, se constata que 323.774 asalariados quedan por debajo de la barrera de los 30.000 euros anuales, el 82,7% de los 391.245 contabilizados en dicho ejercicio (el informe incluye a todos los ciudadanos que trabajaron a lo largo del año, con independencia del tiempo de contrato, y no hace un promedio como otras estadísticas).
Si bien el salario medio es abultado en el Principado en comparación con el grueso de comunidades –no incluye la información de País Vasco y Navarra, ya que poseen regímenes forales, y tiene un sesgo a la baja del salario medio en comparación con otras estadísticas que miden los asalariados en promedio anual–, cuya media es de 23.981 euros (600 menos), hay una profunda brecha entre los sectores económicos. Según los grupos de actividad que abarca el documento de la Agencia Tributaria, las entidades financieras y aseguradoras son las que mejor retribuyen a sus profesionales, con una media de 39.878 euros en 2023, que ingresaron 6.463 asturianos. Es más del triple de lo que cobraron los 52.665 trabajadores que desempeñan otros servicios personales y de ocio, que percibieron 12.112 euros. Y bastante más del doble de lo que ganaron los 2.826 asalariados que trabajan en el campo, que ingresaron una media de 15.825 euros. Por su parte, la industria extractiva y la vinculada a la energía y el agua ocupa la segunda posición entre las actividades con salarios más abultados, con una media de 38.105 euros, que recibieron los 8.078 trabajadores por cuenta ajena contabilizados por la Agencia Tributaria.
Sin embargo, el resto de la industria –que engloba a 43.063 asalariados– registra unos sueldos algo menores, de 32.895 euros, aunque significativamente por encima de la media global de la región. Al igual que el ámbito de la información y las comunicaciones, que desembolsa 31.369 euros de promedio a los 9.236 cotizantes registrados. A continuación, se sitúan los servicios sociales, con unos ingresos medios de 29.647. Se da la circunstancia de que a esta actividad pertenece el mayor número de asalariados asturianos: 104.874.
Por debajo de la media salarial asturiana –aunque por un escaso margen– se encuentra el sector de la construcción y las actividades inmobiliarias, que declara unas retribuciones de 24.556 euros al año para 29.143 asalariados. Mientras que el grupo del comercio, las reparaciones y el transporte tiene una media salarial de 21.645 euros entre 78.025 cotizantes. Respecto a los servicios a las empresas, la Agencia Tributaria cifra en 20.003 euros los ingresos medios de los 56.241 trabajadores por cuenta ajena.
El informe 'Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias' también recoge datos sobre las declaraciones de aquellos contribuyentes en situación de desempleo. Así, revela que 75.105 parados en la región percibieron una prestación media por esta circunstancia de 3.633 euros anuales. Una cifra por debajo del promedio del país, que ascendió a 3.685 euros para 4,17 millones de desempleados. Madrid fue la región con una prestación más elevada, de 4.189 euros, seguida de cerca por Cataluña, con 4.067.
Por sexos, los 36.614 hombres desempleados asturianos cobraron una media de 3.797 euros, frente a los 3.476 percibidos por las 38.491 mujeres que se encontraban en la misma coyuntura. En cuanto a la nacionalidad, de los 75.105 parados que cobraron prestaciones contabilizados en esta estadística, solo 5.690 eran extranjeros (2.866 hombres y 2.824 mujeres). Frente a los 3.673 euros anuales ingresados, de media, por los desempleados de origen asturiano, aquellos procedentes de otros países recibieron 3.145 euros.
Bien por la imposibilidad de jubilarse por no tener los suficientes años cotizados o por no querer interrumpir aún su trayectoria laboral, hay 5.613 asalariados asturianos mayores de 65 años que continúan en activo. Según los datos que maneja la Agencia Tributaria, relativos a 2023, el salario medio anual que percibieron estos trabajadores fue de 23.860 euros. No obstante, es el tramo de edad inmediatamente anterior, el comprendido entre los 56 y 65 años y que abarca a 75.261 personas, el que ingresó la mayor cuantía, 29.251 euros. Algo por debajo se quedaron las remuneraciones de los 115.974 asturianos de entre 46 y 55 años, con 28.379 euros anuales de media.
Más distancia se aprecia respecto a los sueldos de los 97.720 asalariados de la región de entre 36 y 45 años, que cobraron 25.222 euros. En cuanto a los 62.647 asturianos con edades comprendidas entre los 26 y 35 años, percibieron un salario medio anual de 19.907 euros. Asimismo, según la información que maneja la Agencia Tributaria, en 2023 –último año de la estadística– hubo 32.937 asalariados de entre 18 y 25 años, que ingresaron una media de 8.411 euros.
Probablemente, esta escasa cantidad monetaria se deba a que se trate de cuantías procedentes de trabajos temporales o de media jornada. Al igual que ocurre con los 1.093 menores de edad que desarrollaron actividades laborales durante dicho ejercicio, por las que percibieron una media de 1.538 euros anuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.