La vivienda sube un 13,1% en el Principado en el último año, la mayor alza desde 2007
El incremento de los precios viene impulsado, sobre todo, por los pisos de segunda mano, que se elevan un 13,7% frenteal 9,4% de los nuevos
El precio de la vivienda libre se disparó un 13,1% en el primer trimestre del año en Asturias en relación al mismo periodo de ... 2024, lo que representa una subida inédita desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Entonces llegó a incrementarse un 13,5% en el segundo trimestre y lo había hecho aún más, un 15,8%, en el primero. Desde aquel momento la escalada empezó a desinflarse hasta registrar caídas de dos dígitos en lo peor de la Gran Recesión –en 2012 se desplomó un 17,5%–. Ahora, sin llegar aún al récord de hace 18 años, los pisos vuelven a desbocarse, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado ayer, que pone cifras a las dificultades de la población para acceder al mercado inmobiliario.
La tendencia no es exclusiva del Principado.De hecho, todas las comunidades y también las dos ciudades autónomas presentan datos positivos, aunque en Asturias se ve avivada por el impulso que está tomando como destino vacacional y también por el hecho de que partía de precios más moderados. A nivel nacional, el incremento fue del 12,2%.
Los precios se ven avivados por la alta demanda y la escasez de oferta. A todo ello contribuyen también unos tipos de interés más bajos, que facilitan el acceso a hipotecas con cuotas más asequibles, y la dificultad que existe en el mercado de alquiler, que lleva a muchas familias a optar por la compra.
El incremento es casi un punto y medio mayor que la tasa interanual del último periodo de 2024 (11,7%) y casi duplica la del tercero (6,9%). Además, con él se acumulan 30 trimestres consecutivos de subidas interanuales, desde el periodo que va de abril a junio de 2007.En el caso nacional son aún más, 44.
Por otro lado, se da la circunstancia de que el empuje de los precios llega, sobre todo, de mano de la vivienda de segunda mano, que registró un incremento del 13,7% en Asturias, frente al 9,4% de la nueva. Solo en el último trimestre el alza general ha sido del 3,7%, un 3,8% en el caso de la usada y un 3,2% en la que es a estrenar.
Pese a ese 13,1%, Asturias no lidera las subidas. Los mayores incrementos se dan en Andalucía y Melilla, ambas con un alza del 14%, seguidas de Murcia (+13,3%), Aragón y La Rioja (+13,2% en ambos casos) y en sexta posición ya se sitúa el Principado. Por contra, los aumentos más moderados fueron en Baleares (+10%), Cantabria (+10,2%) y Castilla-La Mancha (+10,4%), aunque se mantienen en todos los casos por encima de los dos dígitos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Vivienda
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.