Borrar
Los arbeyos con jamón es la propuesta para la hora de comer en Belmonte de Miranda Hugo Álvarez
Dónde comer en Asturias: la agenda gastronómica

Recetas tradicionales para la hora de comer

Boroña de forna, arbeyos con jamón, llambionaes varias y muchos pinchos se sientan a la mesa durante el fin de semana que se celebra La Ascensión en Oviedo y el vino en Ibias

Jueves, 29 de mayo 2025, 01:15

La oferta para la hora de comer del fin de semana en Asturias alcanza a todos los gustos, si bien las recetas tradicionales se llevan la palma. Una particularidad de la gastronomía del Principado es que cada comarca tiene sus propios platos condicionados por su despensa y costumbres. La agenda gastronómica de los próximos días deja claro que Asturias tiene muchas cocinas porque mientras Oviedo celebra a las gentes del campo en La Ascensión y propone dulces para animar los días, en Ibias celebran la fiesta del vino, hay pinchos en Colunga y Quirós, boroña en Cabranes, arbeyos con jamón en Belmonte de Miranda y hasta opciones vegetarianas y veganas en Redes. Muchos planes para no parar.

La Ascensión ocupa Oviedo

Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado, la Ascensión se despliega a lo grande este fin de semana ocupando diferentes espacios de la capital asturiana. Su programa tiene varias patas, empezando por menús especiales en restaurantes, el mercado de las plazas de la Catedral y Porlier y la calle Eusebio González Abascal, en el que se expondrán y venderán productos agroalimentarios de todo tipo (viernes y sábado de 11 a 21 horas y domingo de 11 a 20). Habrá también puestos dedicados a la artesanía en el paseo de Bombé en el mismo horario y muchísimos talleres (de alfarería de Faro, de bolillos y mantilla española, de madera, de cuero, de joyería tradicional y de apicultura), actividades infantiles, folclore y música, incluido un festival de la canción asturiana.

Oviedo Llambión endulza los días

Regresa a la capital una iniciativa impulsada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo que tiene el objetivo de poner en valor la importancia del mundo dulce. A los asturianos se les llama coloquialmente llambiones, esto es, golosos, y es por algo. Oviedo reúne decenas de pastelerías icónicas, algunas centenarias, con mucha historia a sus espaldas. Esta iniciativa, que se prolonga hasta el domingo 15 junio, tiene varias 'patas'. Por un lado, las confiterías incluidas en la edición 2025 son: Camilo de Blas (carbayón), Rialto (moscovitas formato especial), La Mallor (casadiella actualizada), Santa Cristina (Sara Bernard), Ovetus (merienda ovetense), Auseva (torrija con crema de pistacho), Llambionadas (resollo de chocolate y manzana), Dos de Azúcar (Lolas de avellana), Peñalba (caja de 3 bombones), Mar de Nata (hojaldre de avellana y toffee), El Obrador de Geli (tarta de frixuelos), La Herminia (carajito blanco con almendra), Tigretonas (lingote de limón con merengue), Pan de Cea (bizcotela con mousse de turrón) y Repostería Ovetense (nevadito asturiano relleno de crema). Los participantes pueden solicitar el Pasaporte Llambión en cualquiera de los establecimientos. Este tríptico se irá sellando con cada compra y, al tener tres sellos distintos, podrá depositarse en las urnas habilitadas para participar en el sorteo de tres lotes de productos Oviedo Llambión.

Además, la programación incluye una actividad paralela. El martes 10 de junio a las 19.30 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe, tendrá lugar la mesa redonda 'Dulces de ayer, dulces de siempre', con la participación de varios pasteleros ovetenses. El encuentro abordará la evolución de la repostería local, su vínculo con la identidad de la ciudad y los desafíos de mantener viva esta tradición. La sesión concluirá con una degustación de elaboraciones clásicas.

Festival de la boroña de forna en Cabranes

El domingo, en la carpa situada en el Campu de la Capilla de Nuestra Señora de la Sienra, en Torazo, acoge este festival que cada primer domingo de junio acerca al público uno de los productos más tradicionales de Cabranes, sabrosas Boroñas horneadas en fornas de más de 300 años de antigüedad. Contará además con un completo programa de eventos que incluye mercado, música y pasacalles. El programa comienza a las 11 horas con la apertura de los puestos del mercado tradicional; a las 11.45, pasacalles con Los Yerbatos y Corriellu La Pandorga; a las 12.30 horas, pregón; a las 13.30 horas, comida (boroña preñada o parrillada y arroz con leche) y, a las 17 horas, la música amenizará la sobremesa.

Belmonte de Miranda celebra los arbeyos con jamón

Diez establecimientos de restauración del concejo ofrecen, el sábado y el domingo, un menú especial con los arbeyos con jamón como protagonistas. Se trata de uno de los platos más emblemáticos de la cocina belmontina. En detalle, el menú estará compuesto además por cabrito con patatinas, postres caseros, pan de escanda y vino cosechero. Los precios varían según el establecimiento. Participan: La Fuyeca, Hotel Cela, La calzada romana, La veiga, La casona del rey, El parador de Silviella, Casa Tocho, Ruta del Oro, Llagar de Miranda y La llonga. Se recomienda llamar y resevar antes, de hecho, hay establecimientos que solo ofrecen esta singular menú bajo cita previa.

Vegaredes: jornadas vegetarianas en Redes

Ocho restaurantes de Caso y Sobrescobio ofrecen menús especiales vegetarianos y veganos, elaborados con productos locales y de temporada entre el viernes y el domingo. Los menús incluyen: entrante, primero, segundo, postre, pan, vino y café y cuestan 30 euros por persona. Participan los siguientes establecimientos: Gota, Arnicio, Los Cabornos, La plaza de Soto, Puerta de Arrobbio, La posada de Redes, El balcón de Redes y Merendero de Anzó.

Clausura de las IV Jornadas de los Pinchos en Colunga

Bar Loreto, Café la Esquina, Casa Laureano, El Roble, Entreviñes y Las Vegas se la juegan este viernes, desde las 19.30 horas y hasta fin de existencias. Son los restaurantes participantes en esta edición de las Jornadas de los Pinchos en Colunga, ofreciendo bocados a un precio general de 4,5 euros (cinco euros si el pincho se completa con un corto de cerveza, cosechero o agua). Los consumidores que sellen su carta de participación en la ruta entrarán en el sorteo de premios.

Concurso de pinchos en Quirós

Albergue de Arrojo, Casa Generosa, La Pimpana y Los Garrafes despiden este fin de semana este concurso de minicocina que pone a disposición de los clientes elaboraciones en tamaño mini para degustar de uno o dos bocados. A la hora de elegir los mejores tendrán en cuenta aspectos tales como el sabor y la originalidad de la propuesta. Precio de cada pincho: 3,50 euros.

XV Fiesta del Vino de Ibias

La fiesta empieza el viernes, a las 19 horas. Será entonces cuando se presenten los vinos de bodegas profesionales participantes en el Mesón Eiroa de San Antolín de Ibias. Los presentes podrán probar esos vinos y atender a lo que de ellos digan los profesionales de la Asociación de Sumilleres de Asturias. La entrada será libre hasta completar aforo.

El sábado la animación empieza a las 12.30 horas con la lectura del pregón a cargo de la cantante Mina Longo quien ofrecerá un concierto a media tarde. Durante toda la jornada se podrán degustar vinos artesanales donados por los vecinos del concejo y también de bodegas profesionales al son de la música de la gaita. Para poder degustar vinos, deberán adquirir una copa grabada en el puesto que los comercialice. Además, con cada copa se entregará una papeleta para que los asistentes puedan votar por los tres mejores vinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Recetas tradicionales para la hora de comer

Recetas tradicionales para la hora de comer