
Secciones
Servicios
Destacamos
Casona La Lloraza es la marca propia que acaba de lanzar Alimerka, con la faba amparada por la Indicación Geográfica Protegida asturiana como primer reclamo. A partir de ahí, esa denominación servirá de marca paraguas de diferentes iniciativas y productos agroganaderos que tengan como origen la finca que la empresa tiene en Oles (Villaviciosa). Todo ello lo comercializará en exclusiva para sus supermercados.
Empiezan cultivando faba, concretamente de la variedad andecha, en una extensión de terreno de más de cuatro hectáreas, lo que la convierte en una de las mayores superficies de plantación de faba de la granja en Asturias. La cercanía de la finca de Oles al mar Cantábrico, ahondan desde Alimerka, dota a esta faba Casona La Lloraza, tanto durante su crecimiento como durante su secado, de numerosas propiedades, entre las que destacan las sales minerales de origen marino. «Esta riqueza mineral complementa a la perfección las virtudes inherentes a la faba asturiana, como son su excepcional mantecosidad, su alta densidad, su ternura en el paladar y su color blanco brillante», detallan al tiempo que hacen referencia a los requisitos de calidad necesarios para poder adherise a la IGP Faba Asturiana.
La marca debe su nombre a una casona tradicional asturiana de principios del siglo XX que se halla en la propia finca, en la cual se ubica el cebadero de terneros y bueyes de Alimerka. El enclave rural cuenta en su totalidad con más de 30 hectáreas de terreno, donde el grupo Alimerka ya desarrolla desde 2016 un proyecto de cría de reses de vacuno mayor. Buena parte del terreno es pasto y cinco hectáreas son de bosque autóctono, conformado principalmente por roble, acebo y álamo.
El nuevo proyecto de Alimerka responde «a nuestra apuesta para favorecer y apoyar la producción y distribución de productos agroganaderos de calidad con origen local bajo criterios de sostenibilidad», detalla la empresa, que tiene más de 6.000 empleados y 169 supermercados abiertos en Asturias, León, Valladolid, Burgos, Zamora y también en A Mariña Lucense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.