Muy a menudo se menciona el 'Thermopolium' como el origen de los restaurantes modernos. Este concepto de comida caliente que comenzó en la Antigua Grecia, ... se hizo extremadamente popular durante el Imperio Romano. Solo como un ejemplo de la magnitud que llegó a alcanzar, se sabe que en Pompeya había un 'Thermopolium' por poco más de 60 habitantes –no creo que se encuentre una concentración similar hoy en día–. Se hizo tan popular que obligó a algunos emperadores a dictar regulaciones en las que parece que los problemas de salud y seguridad estaban en el foco, especialmente en relación con la carne, y describiendo lo que se podía y no se podía servir. Muchas de las tendencias actuales, como la comida para llevar, ya estaban presentes.
Siendo realistas, lo que generalmente entendemos como restaurante es un concepto diseñado en Francia en el siglo XVIII. Al igual que había ocurrido con los romanos, se suele considerar que cuando se crea un cuerpo legal, un nuevo desarrollo está logrando algún interés público. Así fue que en 1786 aparece la primera normativa moderna para que los restaurantes pudieran servir en sus locales. Esto se ubica históricamente en los tiempos de la Revolución Francesa, que de alguna manera terminó con el Antiguo Régimen, y al mismo tiempo inició, permitió y promovió la democratización del servicio de alimentos que había estado disponible tan solo para los reyes y nobles en los palacios. De una forma u otra, la filosofía de la época está incrustada en la forma en la que se conciben los restaurantes. Con el creciente interés por el servicio de alimentos, además de las regulaciones, hubo personas que se dieron a la tarea de estudiar y desarrollar sus elementos más importantes. Es justo mencionar el trabajo de Marie-Antoine Carême y más tarde el de Auguste Escoffier, que fue quien realmente creó los códigos de lo que las recetas de los restaurantes, las cocinas y sus procesos siguen siendo hoy en día. Visionarios como Carême y Escoffier no solo revolucionaron la cocina, sino que establecieron principios de organización y estándares que siguen inspirando la excelencia operativa en el sector. Escoffier, que comenzó su carrera como aprendiz a una edad muy temprana, ha sido probablemente el chef más influyente en la organización de la historia de la restauración. Un sistema muy centrado en su figura, donde las recetas eran estrictas y muy detalladas. Probablemente porque había estado unido al ejército como cocinero, sirviendo durante la guerra franco-prusiana, lo que influiría en el trato a los empleados y al resto de las personas, en el que la brigada y la disciplina eran la regla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.