

Secciones
Servicios
Destacamos
La edad, poca en los nietos, mucha en los abuelos (o sea, nosotros), hace que tomemos el funicular. Quede para otro momento (su adolescencia) el ... retorno por Peña Maín y la Garganta del Texu aunque, pasín a pasín, me toque quedar muy atrás.
El aislado pueblo, tras el largo y pendiente túnel, reaparece en pleno febrero (y miércoles) vivo, concurrido, soleado, con excelente temperatura, y lógicamente hostelero, vacacional y aventurero; lejos quedan las soledades aún en mi recuerdo: un puñado de labradores y ganaderos, y un puñado de vieyinos, ellos con boina, ellas con pañoleta, siempre hospitalarios, siempre sonrientes.
Dirección: Bulnes de Cabrales (Cabrales)
Teléfono: 618 18 38 30
Cocina y sala: Sergio Noriega Mier, Adriana de la Torre García, Ana García Concha y Javier Brión Miranda.
El recuerdo de una en especial, Celina, la muyer de Marcelino, que nos atendió a finales de los setenta, me guía al Restaurante Bulnes, nacido mesón, una casona de piedra típica con comedor y terrazas a pie de río, ahora en manos de Sergio, el nieto, y de su moza, Adriana, continuadores de los antedichos, tras ejercer Mercedes, madre de Sergio, el intermedio generacional.
Hay oferta. Casera y sin depender ya de burros y caballos. «Cierto, pero los horarios del funicular no siempre ayudan. Compro a pequeños productores del valle y debo cargarlo y subirlo dependiendo de horarios. Claro que aplaudo la mejora, pero la excepcional ubicación sigue comportando fatigas» -afirma Adriana, que trabajó desde bastante más joven por bares de su concejo, y sabe, con la ayuda de su madre Ana de su padrastro Javier, y naturalmente de Sergio, ofrecernos recién hecho unas cebollas rellenas tiernas y dulces, un adobo aromático, un notable cachopo guisado de vacuno indígena, o la fabada, el pote y el cabritu obligados. Los escalopines y espaguetis al Cabrales casi pueden exigir denominación de origen. Y el platu de la güela tienta y exalta. Y mientras disfrutamos del siempre breve privilegio de vivir, el bucolismo del sitio no apaga le cercana presencia del Uriellu, sólida, totémica, desafiante.
Ingredientes.
- 8 cebollas asturianas y chatas. 400 gramos de bonito escurrido. 2 tomates. 2 pimientos morrones. 1 huevo. 2 dientes de ajo. 1/2 guindilla. Vino blanco. Aceite de oliva.
1. Pelamos y ahuecamos las cebollas tras cortar su cogote. 2. Reservamos estas tapas y la pulpa retirada.
3. Freímos la pulpa desmenuzada y al retirarla separamos una mitad para la salsa y otra para el relleno.
4. En la mitad del relleno añadimos la carne de pimiento pelada y picada y lo devolvemos al fuego .
5. Cuando sofría añadimos el bonito y revolvemos.
6. Retiramos y rellenamos con dicho sofrito las cebollas ahuecadas.
7. El tajo superior nos sirve para taparlas y cerrarlas.
8. Batimos un huevo para usarlo, por ejemplo a pincel, como lacre que selle la tapa. 9. Boca abajo las pasamos a una tartera donde quepan con cierta holgura.
10. Sofreímos aparte el otro pimiento, el ajo y la guindilla junto con la mitad de la cebolla reservada para la salsa.
11. Cuando adquiera color, echamos un chorrín de vino y el agua.
12. Tapamos y cocinamos un par de horas hasta que la aguja , al atravesarlas, confirme su terneza.
13. Las emplatamos y especiamos al gusto.
14. Trituramos y agregamos la salsa.
15. Por compango patatas puente recién fritas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.