Restaurante Real Balneario
Del inolvidable Félix al irrepetible Miguel, y de éste a Javier e Isaac, los Loya suman innovaciones, perfecciones y reconocimientos
Isaac cerró un par de días antes del viernes aciago. Tenían aquel fin de semana de marzo, cuyo recuerdo nos acompañará siempre, más de doscientas reservas. Hubo que cancelarlas y repartir, entre los trabajadores de la casa, todos los frescos adquiridos. El golpe se dejaba notar justo cuando la primavera aumentaba reservas y bodas. Y la clausura de una o dos semanas pasó a tres largos meses de gestiones, aplazamientos, mantenimientos e incertidumbres en parte compartidos y aliviados por la suma con su hermano Javier, también aquí templado profesionalmente y otro grande -Mestura y De Loya Gastronomía- entre los grandes asturianos.
Restaurante Real Balneario
-
Dirección: Avenida de Juan Sitges, 3, Salinas
-
Teléfono: 984 11 21 11
-
Dirección: Isaac Loya del Río
-
Apertura: 1991
-
Descanso: Lunes,cerrado;domingos, martes, miércoles y jueves, solo almuerzos;viernes y sábados, abierto todo el día
-
Menú Fomento: 55 euros (bodega aparte)
-
Menú degustación: 93,50 euros (bodega aparte)
-
Menú productos del Cantábrico: 198 euros (sin bodega).
-
Ajuar: de calidad
-
Bodega: Amplia, variada y bien servida
La fraternidad es marca de la casa. Y la saga familiar. Isaac y Javier siguen el camino y el ejemplo iniciado por su abuelo y su padre, a los que recuerdo con cariño, admiración y cercanía. Todo lo comenzó Félix Loya, el abuelo, vallisoletano, emprendedor y adelantado que, trabajando en la conocida sidrería madrileña Casa Mingo, conoce a María Luisa Álvarez, de Cangas del Narcea. Para volar solos eligen el Avilés pujante de los sesenta y fundan, en 1966, el Hostal San Félix, elegante de comedor, de piano, de camareros uniformados y de innovaciones: la lubina al champagne, la merluza a la avilesina o el café quirós son luces de la luminaria que encendió.
Y Miguel Loya, el sucesor, formado a su lado, luego al lado de grandes españoles y europeos, y considerado jefe de sala irrepetible, se hizo cargo del Real Balneario, un pabellón de la concha salinense inaugurado y titulado por Alfonso XIII que conserva parte de su estructura modernista en madera, y ciñe galerías y columnas calzadas sobre la propia arena. Club de viejos aristócratas y acaudalados industriales, pasó de la fama a una decadencia que él cortó y revirtió.
Isaac no lo ha movido de la cumbre marcada por su estrella, sus soles, y sus productos cantábricos made in Loya en gusto y diferencia: bugre con mostaza de hierbas, crujiente de nori con tuétano y caviar, montadito de setas, foie gras y yema de huevo, virrey al natural con su marmita o mero a la parrilla sobre jugo de apio-hinojo, aparte de los mariscos y pescados del día, de la legendaria lubina al champagne Félix Loya, o de pichón a la brasa con arroz y salsa reducida, cordero lechal con crema de calabaza, callos asturianos con patatas fritas y (¡por supuesto!) fabada asturiana.
Y estan las vistas, los tratos y los bienestares, como anuncia el rótulo, reales por ciertos y reales por soberanos.

Sardinas confitadas a baja temperatura sobre ajoblanco de Los Beyos
Ingredientes para 4 comensales
-4 sardinas
–aceite de oliva
-aceite de cebollino
–2 gramos de lecite
–sal.
Para el ajo blanco: –½ queso de los beyos –¾ de litro de agua –¼ de litro de aceite -1/4 de litro de vinagre –½ diente de ajo -0'75 gramos de piñones confitados –1 trozo de pan –sal
Elaboración
1. Ponemos todo en remojo seis horas, lo pasamos por la túrmix y colamos fino.
2. Limpios los lomos de sardina van a la sartén cuatro minutos a no más de 60ºC.
3. En platos hondos echamos el ajoblanco.
4. Seguidamente añadimos dos lomos de sardina por plato.
5. Al sobrante de ajoblanco le echamos lecite y con una batidora hacemos el aire para encima de la sardina.
6 Añadimos aceite de cebollino alrededor.
Sardinas:
1. Preparamos ocho lomos limpios.
2. Cortamos la cebolla en medios aros y la pochamos.
3. Rayamos el queso y hacemos aceite de perejil.
4. Extendemos la sal marina en plancha, encima ponemos los lomos de sardinas por la parte de la piel, y los doramos levemente.
Presentación:Decoramos con aceite de perejil el lateral del plato, añadimos un bouquet de cebolla, colocamos los lomos en forma de cruz y el queso lo espolvoreamos con prudencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.