Borrar
Ignacio Montequín, ante La Solana. Arnaldo García
La Solana de Somió
Somió (Gijón)

La Solana de Somió

Abierta hace sólo año y pico, esta cuidada casa de comidas refuerza a Somió como barrio de buen comer y mejor pasar

Sábado, 22 de febrero 2025, 10:17

El destino hizo que Alicia –mierense recriada en Gijón, hija de los propietarios de la joyería Velázquez, profesora de música y gemología, aventurera por medio mundo– eligiera la cocina cuando sintió el deseo de volver a su tierra: había trabajado como nómada resuelta en restaurantes de varios países. El retorno hizo que partiera de cero; peló patatas y fregó platos. Entonces su camino coincidió con el de Nacho, maliayo emprendedor que regentaba el albergue de Cuevas del Agua, esa aldea riosellana que tiene antes, preciosamente, una cueva, túnel sobre la carretera y catedral de piedra inesperada e insólita para el forastero. Alicia le propuso complementarlo con un restaurante. Dicho y hecho. Al poco nació La Solana de Cuevas que, durante ocho años, ofreció bar, restaurante, terraza y merendero rodeada de verdes y plácidos bosques, laderas y crestas de roca. Y con la Cueva al lado.

La Solana de Somió

  • Dirección: Doctor José Muñiz Gonzalez, 189 - Gijón

  • Teléfono: 655 17 23 60.

  • Cocina: Alicia Velázquez Sánchez

  • Sala: Ignacio Montequín García.

El estilo culinario tomó forma: tradicional, renovado, cariñoso de elaboración y despacho. «Me obsesiona que la gente salga contenta, lo comente, y nos ponga en su agenda».

Dejaron ese rincón del Paraíso cuando de rincón desconocido se hizo multitudinaria atracción turística, y buscaron acomodo en Gijón. Lo encontraron en una plazoletina del corazón de Somió, a un lado de la Plaza de Villamanín, el Evaristo Valle, la parroquial y los parques y vergeles de la medio aldea, medio ciudad jardín: La Solana de Cuevas pasó así a Solana de Somió.

¿Patatinas con congrio donde las patatas son esencia pura, no guarnición, igual que las panaderas de los pescados del día? ¿Merluza Wellington con marisco y champiñones? ¿Hígado encebollado en cebolla caramelizada? ¿Salpicón de marisco únicamente de marisco cantábrico? ¿Pitu de caleya asturiano a la mejicana en fajitas y salsa de pimientos multicolores? ¿Cebollas rellenas? ¿Pote, fabes o callos?

Al salir llueve, pero no importa, la estancia abre su particular e invisible paraguas. Además, el autobús nos acerca a casa sin riesgo prometiéndonos –por supuesto– contarlo y ponerlo en la agenda.

Receta de patatinas con congrio

Ingredientes.

Fumé de pixín, 3 chalotas, 2 dientes de ajo, 2 pimientos verdes italianos, 1 copa de brandy, 1 copa de vino seco, 2 kg. de patatas especiales para cocer, 2 lomos de congrio en trozos grandes, guisantes minis de calidad y AOVE.

1. Picamos la chalota y el ajo muy finos.

2. Los rehogamos en AOVE a fuego lento.

3. Pelamos el pimiento italiano muy menudo y lo añadimos a las chalotas.

4. Todo ya pochado le añadimos un vasito de brandy y otro de vino blanco.

5. Agregamos las patatas chascando sus trozos y rehogamos la mezcla cuantro o cinco minutos sin parar de remover.

6. A continuación cubrimos las patatas con el fumé y cuando ya estan casi finalizadas añadimos el congrio en pedazos grandes. 7. Tapado el guiso, lo ponemos a fuego bajo y se deja un cuarto de hora.

8. Al finalizar, añadimos los guisantes, movemos, reanudamos el guiso, lo retiramos de inmediato y ¡a disfrutarlo!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Solana de Somió