
Ver 48 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 48 fotos
«El occidente es la parte olvidada de Asturias. Es como si fuera otra provincia», se lamentaba ayer, durante su ponencia en FéminAs, Elio Ferpel. Este chef reivindica el valor de su tierra porque, según decía, tiene «una riqueza gastronómica enorme». Tal es así que puede presumir de «agricultura, ganadería y pesca», tres pilares sobre los que sostiene sus recetas, que ya vienen de antiguo.
«Nací en una casa de comidas y ya atendía a los clientes con siete años», comentaba orgulloso de preservar en Ferpel esta esencia. «En el restaurante buscamos que la experiencia gastronómica sea como ir al pasado».
Hace falta recuperar maneras de hacer y cuidar las que aún resisten a los envites del siglo XXI. «El cierre de panaderías de pequeños productores está haciendo bastante daño porque, el día que la panadería de mi pueblo cierre, me tendré que ir a comprar la barra al supermercado y ese pan no tiene la misma alma».
Es otra cosa distinta –y, para él, peor–, además de una clara consecuencia de estos tiempos, en los que casi todo el mundo sobrevive acelerado. «Los jóvenes casi todo lo hacemos rápido. Vivimos tan rápido que ni siquiera podemos ir a comprar al mercado», se quejaba.
Conciliar el trabajo con el hogar hace que se haya perdido el espíritu de aquellas «amas de casa que se encargaban de ir a la tienda y seleccionar el mejor producto», para dar a su familia la mejor receta posible.
Ante este panorama, lleno de vasos de arroz que se hacen al microondas en un minuto, Elio Ferpel está convencido de que «la vuelta a los pueblos es el futuro». Cree que en ellos es donde está la calidad de vida, pero, para alcanzarla, se necesitan «apoyos para que los jóvenes vuelvan y uno que cultive un huerto pueda ganar más que un abogado que trabaja en Madrid».
El cocinero confía en que eso pueda ocurrir, más pronto que tarde y que la cocina sea el impulso. «Hoy en día, si lo haces bien, cualquier parte del mundo es buena para montar un restaurante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.