Borrar
Eva González, Laura Álvarez, Sofía Bocanument y Sara Váquez, alumnas premiadas con el trabajo sobre Alejandro Casona; con la directora del instituto, Raquel Álvarez, la edil Monserrat López Moro y la premiada en investigación Irene Díaz, antes de la entrega, en el Antiguo Instituto. PARDO

«Alejandro Casona llevó la cultura a los pueblos con las Misiones Pedagógicas»

El IES Rosario de Acuña entrega sus premios a las alumnas que reivindicaron al dramaturgo y a Irene Díaz por su trabajo sobre el Siero minero

Viernes, 16 de mayo 2025, 20:15

Un ensayo sobre la identidad minera sierense y un trabajo sobre el lado menos conocido de Alejandro Casona recibieron este viernes el XXVII Premio Rosario de Acuña de Investigación en el Antiguo Instituto. El alumnado del IES que promueve y da nombre al prestigioso galardón acompañó a las cuatro compañeras que este año se alzaron con el premio ‘estudiantes’, gracias a un trabajo grupal firmado por autoras de cursos diferentes, «posible por el apoyo brindado por nuestro profesor común Julián Iglesias». Así lo explicó la recién premiada Eva González, de 2º de Bachillerato, quien, junto a su compañera de clase Sofía Bocanument, así como Sara Vázquez y Laura Álvarez, ambas de 1º, se impusieron a las otras diez propuestas postulantes con un texto sobre el dramaturgo Alejandro Casona y su participación en las Misiones Pedagógicas.

«Este proyecto educativo se desarrolló durante la República, cuyo propósito fue llevar la cultura a personas sin acceso a la educación», explicó Laura Álvarez sobre el perfil menos conocido del escritor asturiano. «Las Misiones Pedagógicas lograron reunir a profesionales como Lorca, María Zambrano o el propio Casona. En su breve existencia, interrumpida con la Guerra Civil, visitaron 180 municipios, instalando hasta 5.500 bibliotecas rurales», añadió. Sofía Bocanument desgranó ‘Nuestra Natacha’, obra teatral firmada por Casona y cuya protagonista, directora de un reformatorio, «aboga por la emancipación femenina a través de la educación mientras cuestiona los roles de género tradicionales y el sistema rígido y disciplinario de estas instituciones». «Decidimos destacar el feminismo de esta obra, reforzado por el pensamiento republicano de la época».

«Estas misiones reunieron a Lorca o María Zambrano, visitaron 180 municipios e instalaron hasta 5.500 bibliotecas rurales»

Sara Vázquez aprovechó para visibilizar que «al 50% del alumnado entrevistado no le sonaba el nombre de Casona, mientras solo el 13% sabía lo que eran las Misiones Pedagógicas. Esto nos lleva a pensar que todo lo relacionado con la República fue censurado y por tanto ‘borrado’».

La flamante premiada en la modalidad ‘investigadores’, Irene Díaz, se dirigió con cercanía al joven público, desentrañando la sinopsis de su ensayo ‘El Siero minero’ y reivindicando lo público: «Estudié en un colegio público, en una universidad pública y he ganado un premio, posiblemente gracias a un ente público».

Raquel Álvarez, directora del IES Rosario de Acuña, celebró la calidad de los participantes y añadió que «este premio fomenta el espíritu crítico e investigador tanto de profesionales como de nuevos talentos».

La edil Montserrat López Moro cerró el acto felicitando al centro por su entusiasmo, rigor y cariño con este premio y por reivindicar la figura de Rosario de Acuña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Alejandro Casona llevó la cultura a los pueblos con las Misiones Pedagógicas»

«Alejandro Casona llevó la cultura a los pueblos con las Misiones Pedagógicas»