

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón cerró el ejercicio presupuestario de 2024 con una ejecución del gasto del 86,8%, similar a la del año anterior ( ... 87,4%) y por encima de los datos de 2021 (83,1%) y 2022 (83,5%), bajo el anterior gobierno de coalición de PSOE e IU. «Estos números confirman la estabilidad y el desarrollo del que este gobierno ha dotado al Ayuntamiento», destacó la concejala de Hacienda, María Mitre, que en breve presentará la liquidación de un presupuesto en el que la suya propia destacó como la concejalía con más gasto ejecutado, con un 97,01%, en partidas como las transferencias a las empresas municipales, los gastos de personal, los contratos centralizados, el pago de deuda y la adquisición de los terrenos de la Autoridad Portuaria en Naval Gijón.
La Concejalía de Participación fue la segunda más cumplidora, con una ejecución del 83,3%, consecuencia principalmente del pago de subvenciones a las asociaciones vecinales. Y el podio lo completa la Concejalía de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, con una ejecución del 79,6% en la que destaca el cumplimiento en partidas como la de mantenimiento y renovación de la red semafórica. «Los datos refuerzan una gestión que antepone lo técnico a lo político y que pone en el centro al ciudadano», remarcó Mitre, quien recordó que «lo público no es gratis, sino fruto del esfuerzo de todos. Por eso merece ser gestionado desde la responsabilidad, y en ello centramos nuestros esfuerzos».
Según la liquidación provisional del presupuesto, aún pendiente de los últimos ajustes para su aprobación formal, en 2024 el Ayuntamiento ejecutó gastos por un total de 331.080.989 euros, sobre un presupuesto total de 381.411.490 euros (300,5 millones de aprobación inicial, más 80,8 millones incorporados a lo largo del año a través de modificaciones). Por capítulos presupuestarios, el de mayor ejecución fue el de pasivos financieros, correspondiente a la amortización de deuda. Se gastaron el 100% de los 51,5 millones que estaban previstos para este fin, 22,1 de ellos ya contemplados en el presupuesto inicial, por las anualidades ordinarias de varios contratos de préstamo con entidades bancarias, y los 29,4 millones restantes incorporados mediante una modificación presupuestaria para la amortización anticipada de varias operaciones de cara a su novación con un tipo de interés más ventajoso. Por otra parte en el apartado de gastos financieros, es decir, el pago de intereses por esos mismos préstamos, se ejecutó un 92,9% de los 3,8 millones de euros que había presupuestados.
Por gastos de personal se pagaron 74,4 millones de euros, que son el 98,5% de los 75,4 millones que venían recogidos en el presupuesto. Y en el capítulo de gastos corrientes (suministros, limpieza, seguros, transporte...)se agotó un 83,7% de los 63,2 millones de euros presupuestados en las cuentas municipales. En cifras absolutas, no obstante, el mayor gasto acumulado corresponde a las transferencias corrientes, que incluye las aportaciones a las empresas municipales y organismos autónomos y el pago de diferentes ayudas y subvenciones. En 2024 supusieron un total de 116,1 millones de euros, lo que supuso la ejecución de un 94,9% de los presupuestado. El capítulo de inversiones fue el que registró una ejecución más baja, con un 45,8% de un total de 47,5 millones (24,5 del presupuesto inicial y 23 millones incorporados mediante modificaciones presupuestarias a lo largo del año).
En lo que respecta a los ingresos, el ejercicio se cerrará con unos derechos reconocidos de 348,3 millones de euros, frente a los 381,4 millones que venían previstos en el presupuesto inicial y las posteriores modificaciones. Por impuestos directos se recaudaron 112,1 millones de euros, entre los que destacan 65 millones del IBI urbano, 14,7 millones del impuesto de plusvalía, 11,1 de la viñeta y 9,6 del impuesto de actividades económicas. Los impuestos indirectos representaron 20,5 millones de euros en ingresos, más de la mitad de los cuales (12,7 millones) llegaron a través del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), para el que no obstante se habían presupuestado 24,9 millones.
En concepto de transferencias corrientes llegaron desde otras administraciones a las arcas municipales 132,4 millones de euros, de los que 86 millones correspondieron al Fondo Complementario de Financiación. Y por tasas, precios públicos y multas se recaudaron 27,4 millones, de los que 4,7 millones son multas de tráfico.
La ejecución de 2024 dejó por otra parte en la tesorería un remanente de 95 millones de euros. 6,4 millones corresponden a los denominados ingresos de dudoso cobro –multas e impuestos que se deben ya de años anteriores y que, por diversas razones, se dan por perdidos– y otros 53,8 millones a financiación afectada, es decir, fondos que tienen un destino concreto ya prefijado, como 3,7 millones de las obras de urbanización de los terrenos de la Pecuaria para la ampliación del Parque Científico, 1,9 millones de euros de la nueva escuela infantil de El Llano o un millón de euros procedentes del consorcio de seguros que tiene que destinarse a inversiones en el servicio de bomberos. Para hacer frente a modificaciones presupuestarias aún pendientes de negociación entre los dos socios del gobierno municipal, quedan 34,7 millones de euros, frente a los 28,2 de remanente que hubo el año pasado.
La Empresa Municipal de Aguas (EMA) también cerró el año 2024 con superávit, a diferencia de lo ocurrido en los dos ejercicios anteriores. En concreto, la liquidación del pasado ejercicio deja un resultado positivo de 1,7 millones de euros, que contrasta con los 1,5 millones de déficit de 2023 –que cubrió con las reservas propias procedentes de años anteriores, sin necesidad de transferencia municipal– y los 463.421 de 2022. Se suma así a otras empresas que ya han presentado a sus consejos de administración cierres presupuestarios en positivo, como EMTUSA –tuvo 2,1 millones de beneficios, frente a los 97.000 euros de 2023–, Emulsa –un superávit de 421.125 euros, tras haber perdido 1,6 millones el año anterior y 2,4 millones en 2022– y Divertia –obtuvo un resultado positivo de 276.000 euros, cuando el año anterior perdió 858.000–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.